“The grabbing hands
Grab all they can
All for themselves after all”. Everything Counts
Ya estamos a nada del concierto de Depeche Mode, es el pretexto ideal para repasar sus éxitos y de paso recetarse una buena dosis, pero en video, Sony Music lanzó a finales de 2016 lo que hasta hace poco era solo un sueño poco probable: una recopilación de su videografía que abarcara desde sus inicios hasta sus álbumes más recientes.
“Video Singles Collection” de Depeche Mode es la colección de videos definitiva que todo fanático de DM (o al menos quien se jacte de serlo) debe tener en su acervo, en presentación Digipack en tres discos en formato DVD, es la colección más extensa de vídeos del grupo realizada hasta ahora, desde 1981 hasta 2013, e incluye algunos que no habían aparecido antes en ninguna recopilación, otros que por vez primera aparecen en formato digital, así como cuatro vídeos alternos nunca antes publicados en ninguna colección.
Es el primero de una serie de proyectos retrospectivos aprobados por la banda para revisar su extraordinaria carrera y su efecto en la cultura pop, incluye el vídeo de un sólo tema que no fue sencillo regular, “One Caress” de 1993; este sólo fue un promocional y un vídeo exclusivo para EEUU. Solo tres vídeos, quedaron fuera de esta colección, “Pimpf”, “Halo” y “Clean”, pues fueron hechos exclusivamente para, Strange 1988 y Strange Too 1990.
Por primera vez se acredita en un material oficial de DM que el vídeo del sencillo “Get the Balance Right!” fue dirigido por Kevin Hewitt, lo cual no fue confirmado durante 33 años. El tema es además el único sencillo aislado de DM, no pertenece a ningún álbum, sin embargo, la colección lo acredita como parte de Construction Time Again de 1983.
De igual forma es la primera vez que se incluyen los vídeos correspondientes a A Broken Frame de 1982, “Leave in Silence”, “See You” y “The Meaning of Love”, los cuales hasta ahora habían expresamente rechazado los propios integrantes de la banda, mismo caso de “Get the Balance Right!”, que originalmente apareció como sencillo aislado. Es también la primera vez que aparecen en formato digital los vídeos de los temas “Love, in Itself”, “Somebody”, “Blasphemous Rumours” e “It’s Called a Heart”.
El vídeo de la versión larga de “People Are People” incluido en el material, ya había aparecido en la primera colección de vídeos del grupo, la clásica Some Great Videos de 1985. El del tema “Martyr” es en realidad un vídeo-montaje con distintas tomas en estudio y fragmentos de otros vídeos, debido a que el dirigido por Andreass Nilsson no convenció a los miembros del grupo y no llegó a ver la luz.
Es la primera vez que aparecen en un material de DM los vídeos promocionales de los temas “Freelove”, “Goodnight Lovers”, “Enjoy the Silence 04”, “Personal Jesus 2011”, “Heaven”, “Soothe My Soul” y “Should Be Higher”.
El baterista austriaco Christian Eigner, quien participa en conciertos con DM desde 1997, aparece con ellos en los vídeos de “Freelove”, “I Feel Loved”, “A Pain That I’m Used To” y “Heaven”, así como en los que son en vivo, “John the Revelator” y “Should Be Higher”. El tecladista británico Peter Gordeno, que participa en conciertos con el grupo desde 1998, sólo aparece en los vídeos en directo “John the Revelator” y “Should Be Higher”.
El vídeo de “John the Revelator” es en realidad una versión en concierto tomada del álbum en directo Live in Milan, sólo con una adición mediante efectos visuales de “Tubby Goth”, la mascota del álbum Playing the Angel. El vídeo de “Should Be Higher” es también una versión en concierto, está tomada del álbum Live in Berlin, con algunas variaciones en su edición.
Los vídeos siempre jugaron un papel fundamental en la forma en como Depeche Mode le presentó su música al mundo, “Video Singles Collection”, son 3 DVD con versiones restauradas de los 55 revolucionarios videoclips realizados entre 1981 y 2013 y más de dos horas de audio con comentarios.
Depeche Mode es uno de los iconos mundiales de la música, en tres décadas de recorrido audiovisual podremos ver su prometedor debut, el salto a la fama mundial con más de 100 millones de copias vendidas de su discografía, integrada por 13 álbumes de estudio así como su desgaste natural y declive. Ampliamente recomendable sean no fanáticos de la banda (ahora trío), es un documento esencial para entender la cultura pop del siglo XX.
DVD 1
- «Just Can’t Get Enough» (vídeo, 1981; con comentario de Fletch, Dave y Martin) Clive Richardson
- «See You» (vídeo, 1982; con comentario de Fletch y Martin) Julien Temple
- «The Meaning of Love» (vídeo, 1982; con comentario de Martin) Temple
- «Leave in Silence» (vídeo, 1982) Temple
- «Get the Balance Right!» (vídeo, 1983;, con comentario de Dave) Kevin Hewitt
- «Everything Counts» (vídeo, 1983) Richardson
- «Love, in Itself» (vídeo, 1983) Richardson
- «People Are People» (vídeo, 1984) Richardson
- «Master and Servant» (vídeo, 1984; con comentario de Fletch) Richardson
- «Blasphemous Rumours» (vídeo, 1984) Richardson
- «Somebody» (vídeo, 1984) Richardson
- «Shake the Disease» (vídeo, 1985; con comentario de Fletch) Peter Care
- «It’s Called a Heart» (vídeo, 1985; con comentario de Martin) Care
- «Stripped» (vídeo, 1986; con comentario de Dave y Martin) Care
- «But Not Tonight» (vídeo, 1986) Tamra Davis
- «A Question of Lust» (vídeo, 1986) Richardson
- «A Question of Time» (vídeo, 1986; con comentario de Martin) Anton Corbijn
- «Strangelove» (vídeo, 1987; con comentario de Fletch y Dave) Corbijn
- «Never Let Me Down Again» (vídeo, 1987; con comentario de Fletch y Dave) Corbijn
- «Behind the Wheel» (vídeo, 1987; con comentario de Fletch y Dave) Corbijn
DVD 2
- «Little 15» (vídeo, 1988) Martyn Atkins
- «Strangelove ’88» (vídeo, 1988) Atkins
- «Everything Counts» (vídeo en vivo, 1989) D.A. Pennebaker
- «Personal Jesus» (vídeo, 1989; con comentario de Fletch) Corbijn
- «Enjoy the Silence» (vídeo, 1990; con comentario de Dave y Martin) Corbijn
- «Policy of Truth» (vídeo, 1990) Corbijn
- «World in My Eyes» (vídeo,1990) Corbijn
- «I Feel You» (vídeo, 1993; con comentario de Dave) Corbijn
- «Walking in My Shoes» (vídeo, 1993; con comentario de Martin) Corbijn
- «Condemnation» (vídeo, 1993) Corbijn
- «One Caress» (vídeo, 1993) Kevin Kerslake
- «In Your Room» (vídeo, 1994; con comentario de Martin) Corbijn
- «Barrel of a Gun» (vídeo, 1997; con comentario de Martin) Corbijn
- «It’s No Good» (vídeo, 1997; con comentario de Fletch y Dave) Corbijn
- «Home» (vídeo, 1997) Steven Green
- «Useless» (vídeo, 1997) Corbijn
- «Only When I Lose Myself» (vídeo, 1998) Brian Griffin
- «Dream On» (vídeo, 2001) Stéphane Sednaoui
- «I Feel Loved» (vídeo, 2001) John Hillcoat
DVD 3
- «Freelove» (vídeo, 2001; con comentario de Martin) Hillcoat
- «Goodnight Lovers» (vídeo, 2002) Hillcoat
- «Enjoy the Silence·04» (vídeo, 2004) Uwe Flade
- «Precious» (vídeo, 2005) Flade
- «A Pain That I’m Used To» (vídeo, 2005) Flade
- «Suffer Well» (vídeo, 2006; con comentario de Dave) Corbijn
- «John the Revelator» (vídeo en vivo, 2006) Blue Leach
- «Martyr» (vídeo, 2006) Robert Chandler
- «Wrong» (vídeo, 2009; con comentario de Fletch y Dave) Patrick Daughters
- «Peace» (vídeo, 2009) Jonas and François
- «Hole to Feed» (vídeo, 2009) Eric Wareheim
- «Fragile Tension» (vídeo, 2009) Rob Chandler y Barney Steel
- «Personal Jesus 2011» (vídeo, 2011) Andrew Faber
- «Heaven» (vídeo, 2013) Timothy Saccenti
- «Soothe My Soul» (vídeo, 2013) Warren Fu
- «Should Be Higher» (vídeo en vivo, 2013) Corbijn
- «People Are People» (vídeo bono. Different Mix, 1984) Clive Richardson
- «Stripped» (vídeo bono. Unreleased Alternate Cut, 1986) Peter Care
- «But Not Tonight» (vídeo bono. Pool version, 1986) Tamra Davis
- «Soothe My Soul» (vídeo bono. Extended, 2013) Warren Fu