Lágrimas y Gozos es el séptimo disco de la banda, con el cual regresan a las andanzas después de haberse desintegrado durante algunos añitos (3 para ser más exactos). En la parte interna del libro, se encuentra un agradecimiento a sus fans, ya que en cierta medida ellos influenciaron para que Ska-p se volviera a juntar.
Empezando este Lágrimas y Gozos, nos encontramos con “Ni Fu Ni Fa”, retoma un problema bastante común en los países, es decir la falta de democracia. “El Libertador” comienza a esbozar un ska más guapachoso y bailable, aunque los temas no sean para nada festivos, en este caso se encuentra dirigido a toda Latinoamérica con un mensaje para liberarnos de Estados Unidos y porque no, rebelarnos en contra de nuestros gobiernos para lograr mejores condiciones para el trabajador.
Siguiendo con la canción de protesta, “Fuego Y Miedo” relata lo que piensa un asesino antes de cometer una masacre, haciendo una analogía con los films de vaqueros; musicalmente incorpora una armónica para darle un estilo western a la canción.
Empezando con un sonido un tanto parecido al reggae, llega “La Colmena”, la cual incluye unas frases en francés, supongo que insultando al presidente Sarkozy (cosa que suena bastante rara en voz de estos españoles), tratando el tema de la alienación por parte del gobierno a los más pobres y desprotegidos.
Algo nunca antes visto por parte de Ska-p es una canción navideña, pero obviamente al estilo de la banda. “Gasta Claus” es una canción en contra del consumismo y mercantilismo alrededor de esa fecha.
Siguiendo con “El Imperio Caerá”, anunciando el final del imperio estadounidense y “Los Hijos Bastardos de la Globalización”, narrando la situación en la que viven miles de personas bajo este modelo económico.
El himno para todos aquellos que han sido presos políticos o defensores de la libertad es “Vándalo”. “El Tercero de la Foto”, contiene una frase muy pegajosa para enseñarles a todo el mundo lo que pasa en Irak. La canción ambientalista llega con “Decadencia”, la cual habla de lo mal que se encuentra nuestro planeta, al cual literalmente se le está acabando el tiempo.
Terminando con “Qué Puedo Decir”, cuestionando el porqué de muchas cosas malas que existen en el mundo y la crítica a su propio país con “Wild Spain”, abordando el tema de las corridas de toros tan conocidas en España.
El sonido de la banda suena muy potente, aunque si le escuchas atentamente a lo que Ska-P está denunciando, te darás cuenta de que poco ha cambiado desde que esta agrupación comenzó a tratar de alzar su voz en contra de todo aquello que está mal en nuestra sociedad.