DISPUESTA A LOLIROCKEAR
Entre el terror, la muerte, y los conejitos se encuentra Maryan MG; la cual retoma, por si fuera poco, un poco de la cultura japonesa, los sonidos eléctricos al estilo Nine Inch Nails y sentimientos profundos que van desde el suicidio hasta el amor.
Visualmente, Maryan maneja una imagen parecida a su contraparte norteamericana Emilie Autumn, con una imagen que versa entre las lolitas japonesas, la moda victoriana y accesorios rockeros; una mezcla que la convierte simplemente en Loli Rock.
Más allá de los corsés, encajes y antifaces, lo que hace diferente a esta lolita es en primer lugar la originalidad de la única que conjunta tantas ideologías; después la capacidad de escribir y componer su música en inglés siendo orgullosamente mexicana y por último, las texturas de su voz, que se mezclan entre lo metal y lo operístico.
Actualmente, aunque esta lolita gótica ya contaba con un sencillo de estudio titulado My Body Dead (con una versión en rock del Requiem de Mozart titulado “Lacrymosa”); actualmente se encuentra promocionando su primer material titulado Loli Rock, que cuenta con once canciones en inglés y tres bonus tracks con las versiones en español. En exclusiva Maryan MG el contó a Pólvora todo acerca de su más reciente material.
En comparación con My Body Dead, ¿qué tiene este disco?
De inicio este material es de larga duración y cuenta con 11 canciones, aparte trae tres bonus tracks, ese sería el cambio más grande. El otro fue un sencillo promocional para dar una idea de lo que era este proyecto de cómo surge y la idea que se estaba planteado. Este material es más completo y dice quién es Maryan MG, a que se dedica y qué masacres va a realizar.
En cuanto a la línea musical, ¿sigues con los sintetizadores o qué cambios podremos encontrar?
Musicalmente también ha cambiado bastante porque ahorita este disco cuenta con la colaboración de artistas invitados los cuales son una banda que participa conmigo en las presentaciones en vivo, The Blood and Chocolate Band y se compone por un chelista, que es Guillermo Espinosa, un tecladista que es Jesús Matus y un guitarrista que es Cristián Enríquez. También, aunque no participa activamente en el proyecto actualmente está también Dimitri, quien es el que hizo las baterías del disco. Sin embargo también cuenta con canciones que son todavía muy al estilo de “My Body Dead”, digamos por la parte de lo electrónico, ya que son canciones realizadas 100% por mí. Las composiciones siguen siendo mías pero los arreglos de este disco están realizados por estos chicos. Creo que ha evolucionado y crecido tanto las armonías, de tener una línea un poco simple se han vuelto más complejas.
¿Cuánto tiempo te llevó hacer las letras?
Estas canciones curiosamente las llevo haciendo desde que tenía 14 años, desde que empecé a hacer sonidos y melodías con mi computadora; así que han evolucionado por varios años. Hace un año fue que sentí que estaban listas para grabarlas. Las letras llevan sentimientos que he tenido desde mi adolescencia, en algunos momentos sentía ganas de suicidarme y en otros quería masacrar al mundo o crear un apocalipsis, por qué no. Trae mucha variedad, pero también hay cosas lindas como amor, locura, suicidio y conejitos.
Entonces en vez de hablar de un eje temático, ¿nos estaríamos refiriendo a que este disco refleja parte de tu vida?
No es un disco autobiográfico, pero incluye muchos sentimientos por los que he pasado y muchas cuestiones visuales que yo he experimentado en mi vida. Sobretodo ahorita con la influencia que traigo de la cultura popular japonesa, creo que he visto demasiado anime últimamente y me encanta el gore, así que toda esta parte visual de las películas y series, la fantasía y la ficción me inspiran mucho para hacer mi música y para crear las letras de los discos, así como la propia música. Con este proyecto quiero que aparte de ser una canción que tenga su coro, estrofa y final, que la gente se imagine algo, que te meta en un ambiente de fantasía, de terror u horror y de cosas lindas también.
En tu disco agradeces a Trent Reznor, ¿cuál ha sido la influencia que ha tenido este músico en tu vida?
Trent Reznor ha sido una influencia para mí desde hace mucho, sobretodo en mis tres años de claustro en mi casa que fue la preparatoria. Nine Inch Nails fue un proyecto que estaba siempre en mi grabadora; entonces lo escuchaba, analizaba y hacía lo que yo quería expresar. Creo que esa sería la parte en la que se uniría con este proyecto, que es la parte de crear atmósferas y un ambiente o fantasía a través de una canción. Me encanta Reznor como músico y también la parte en la que él hace su música a computadora y todas estas cuestiones de la tecnología creo que tiene mucho que ver porque él empezó con una computadora y yo pensé que sí se podía aunque estuviera solita o con banda.
Emilie Autumn decía que cundo te toman como lolita jamás vas a dejar de hacer el papel…
Curiosamente en el ambiente y moda de las lolitas japonesas en México, siguen ciertas reglas en cuanto al vestuario; pero a mí me gusta tomar el término de la moda lolita por la combinación que hago de esta parte con el rock occidental y con lo que yo pienso. Entonces hago una fusión y sale una Lolita quizá no tan adoc a las reglas de Japón. A mí me gusta fusionar las cosas incluso con otras modas de Japón y quizá con algo victoriano, un poco de Emilie Autumn, de esta mezcla sale Lolirock, que para mí es algo totalmente nuevo. Pero curiosamente las lolitas de México rechazan mi proyecto, en su mayoría por la moda que yo utilizo y por la denominación de lolita, porque muchos dicen Maryan MG es lolita o gotic lolilta y ellas dicen lo contrario porque no utilizo la falda o medias hasta donde se debe. Entontes creo más que ser denominada lolita como tal, formalmente prefiero ser denominada Loli Rock and a little bit crazy…
¿En qué núcleo, ya sea rockero o gótico, te ha costado más trabajo entrar?
Creo que en el momento de decir Lolirock fue como decir hay un poquito de todo, hay personas del ambiente gótico y de la escena obscura que disfrutan mucho el proyecto sobre todo por los instrumentos que tengo como el órgano, quizá el chelo (un instrumento más enfocado a este género). Pero también de este lado del anime hay chicos que disfrutan el proyecto por la parte electrónica o que haya dos palabras en japonés o la voz y porque me encanta estar en las convenciones de ánime y comics. También la gente normal se queda a escucharme por la voz operística, entonces creo que este proyecto puede entrar en muchos lados y la gente lo ha recibido bastante bien para mi sorpresa. En cuanto a la moda ha habido problemas con las lolitas, pero creo que el lugar donde más difícil ha sido es con los góticos, porque a veces el proyecto es muy vivo, bailamos y saco el cuchillo y los góticos son más serios; ese es un pequeño problema. Pero de ahí en fuera podemos lolirockear donde sea.
¿Por qué decidiste componer tus letras en inglés?
Estudié el idioma desde muy chiquita entonces de cierta manera es eso más todas las series que me chutaba en inglés hizo que me fuera fácil expresarme en este idioma, quizá no para diario ya que vivo en México. Por otro lado, fonéticamente también suena muy bonito el inglés para hacer canciones y más en el género en el que las hago. Sin contar que sirve perfectamente para expresar algunas cosas que son medio rudas en las canciones, ya que no es lo mismo decir me corté las venas por ti a decir I cut muy veins for you, suena un poco más fluido. Y bueno si vivo en México también me ha servido para presentarme en algunos lugares como los días de las madres sin que la gente me saque a patadas, entonces creo que eso ha sido una ventaja. Sin embargo, este disco incluye tres temas que son los mismos pero en español y la letra viene traducida.
¿Has pensado hacer intros para los ánimes?
Me encantaría, de hecho para el siguiente disco mi intención es poder componer canciones en japonés y poder transmitir esto que yo siento y este fanatismo y gusto por la cultura japonesa a ese país, además de mostrarles el monstruo que he creado aquí en México.
¿Qué tanto te ha abierto las puertas cantar canciones de ánime?
Creo que los escenarios enfocados a este género son muy abiertos a nuevas propuestas musicales, incluso llegan a veces bandas que son completamente de metal que no tocan ninguna canción de anime, pero la gente los recibe bien. La cultura japonesa tiene tantas variantes en su música, visualmente, en todo, así que la gente que disfruta de esto puede disfrutar tanto de un japonés que toca ska o de un mexicano que hace cóvers de canciones japonesas. Así que estos escenarios me han abierto las puertas muchísimo, aparte de que me encanta estar ahí, disfruto las convenciones, me ha dado la oportunidad de conocer mucha gente que comparte lo que yo siento.
¿Has recibido apoyo de los medios o son muy pocos los que se interesan?
Creo que lo que pasa es que a veces no entienden de qué se trata el proyecto y como no lo ubican ni en metal o gótico, ni en pop o electrónico, es más difícil posicionarlo o darle espacio. Pero hay revistas como La Gótica o medios enfocados al anime que sí le han dado apertura al proyecto. En radio hemos ido a Reactor en el programa del Circo Volador justo antes de presentar el disco y hubo muy buena respuesta de la gente, lástima que para entrar en la radio popular es muy difícil porque es muy caro, y este proyecto está formado por la gente que le gusta y va a comprar su disco, entonces yo uso ese dinero para ir a la siguiente presentación. Pero la radio en internet nos ha abierto las puertas por ejemplo en Sekai No Oto, que es una radio especializada en anime y ahí somos una de las bandas mexicanas que más se piden y curiosamente que se mezcla entre las japonesas.
¿Cuál es tu serie de anime favorita?
Son muchas…no es que esté viendo tres series a la vez…pero he descifrado que mi serie favorita es Elfen Lied, es una serie gore de las primeras que vi, es genial porque es una chica con la cual me identifico mucho porque tiene muchos problemas psicológicos graves, no toma pastillas pero masacra gente porque no la entienden y no al dejan ser feliz, además tiene unos tentáculos transparentes, aparte de ser muy sexy y pelirroja, me ubiqué un poco. Hellsing, Fate Stay Nigth, High School Of The Dead, aunque me muero de miedo cada que la veo pero sigo repitiendo cada uno de los capítulos una y otra vez.
Entonces, ¿qué tanto contenido violento cuenta el disco?
Bastante, yo siento, quizá no es tan explícito como hacer una revolución y estar en contra del sistema, es otro tipo de violencia. Es una manera de liberar tu mente de sentimientos negativos que puedes tener guardados y no es necesariamente decir voy a irle a clavar un cuchillo a alguien sino a manera de metáfora, de liberación espiritual.