ALABADO SEAS UKKO
Una antigua fiesta pagana en honor al Dios Ukko a ritmo de metal pero como es costumbre en esta banda (tal vez la única) el folk es lo primordial.
Ukko es el dios de la tempestad, en un finlandés más contemporáneo es el simil de Thor para los escandinavos.
Esta celebración está compuesta por 11 temas, los cuales están cantados en finés, lo cual enriquece aún más este trabajo, el sonido muestra el mejor momento de la banda y además, realizan un excelente cover a Mötorhead con el tema “Iron Fist”, al cual solo le hizo falta Lemmy para hacerla extraordinaria.
Este es uno de esos discos donde el booklet le da un valor agregado, ya que vienen las letras de las canciones en finés pero además vienen explicaciones de algunos temas así como la traducción en inglés de otras.
Ya adentrándonos en las canciones, sigue la filosofía de diversión, no hay guerras ni venganzas, mientras que muchos temas tienen riffs crudos bajo la inspiración divina del dios Lemmy y su Snaggletooth.
“Louhen Yhdeksäs Poika” es un tema inspirado en una película de Kung Fu de Finlandia de nombre Jadesoturi en la cual mezclaban mitologías asiáticas como finesas, el sonido igualmente es una combinación similar, aquí a contrario de las demás bandas de metal, el solo no es de guitarra si no de violín.
“Päät Pois Tai Hirteen” tiene el acordeón de base, a la cual se une la fuerza para iniciar este baile pagano casi gitano, es de los temas que no necesitas entender nada para gozarla al máximo. Curiosamente su traducción no produce alegría como su ritmo, ya que significa “Córtenles la cabeza o cuélguenlos”.
“Lonkkaluut” referente a los huesos de la cadera es el himno a Ukko y es esta canción la que pide expandirse en honor a este ser supremo por todos los cielos y la estratósfera, es de los tracks más pesados del disco. Sin perder nunca lo folk.
“Tequila” un tema que se hizo la más emblemática del disco desde su salida no solo en su país, si no fuera de él, siendo el sencillo del mismo y en el cual gritan ¡Salud!, saciando la sed de la vida con elixir embriagante. Su ritmo tiene reminiscencias del punk, esto por su velocidad en la voz.
El tema homónimo del disco “Ukon Wacka” es la celebración en sí ejemplificada en cinco minutos, la fiesta religiosa también conocida como ‘vakkajuhlat’ que más gente reúne de las comunidades finesas bálticas, la cual está llena de comida y sagrada cerveza. “Korvesta Liha” o “La carne de los salvajes”, que muestra el valor de los hombres guiados por el cuervo a través de los bosques, todo esto a un ritmo machacante que se conjuga perfectamente con el acordeón, las flautas nativas y hasta el silbato finés.
Bajando un poco la estridencia, al menos en un inicio, “Koivuja Tähti” es más folklórica con tintes de amor brujo. Basada en un cuento del mismo nombre que significa más o menos “el árbol y la estrella” y donde dos niños son capturados y regresan a casa en época de la ocupación rusa en Finlandia.
“Vaarinpolkka” que en su nombre lleva el ritmo, la polka, es instrumental pero inmediatamente te ambienta en un bosque rodeado de borrachos felices y mujeres vikingas con vestidos largos campiranos bailando de lado a lado. “Surma” es el tema de mayor duración, con una introducción mayor a las demás y que significa “Muerte” la cual mezcla mitología finesa y gente indígena de Siberia y que narra la pelea entre un gigante chupasangre y el héroe, este gigante a pesar de ser vencido siempre resurge de las cenizas.
Si el dios Ukon escucha este disco, quedará complacido entregándoles las puertas al Vallhalla donde la bebida, el juego y las mujeres nunca faltarán.