Por: Baya y Ferlatino
Con el grito unísono de ‘Wirikuta no se vende, se ama y se defiende’ se hizo válida la voz de los asistentes al festival organizado en defensa de WIRIKUTA TAMATSIMA WAHAA; Patrimonio Cultural y Natural de Real De Catorce y el Altiplano de San Luis Potosí, México. En solidaridad para rescatar al pueblo de empresas transnacionales mineras.
La emisión de dicho festival, se realizó el pasado 26 de Mayo en el Foro Sol de la Ciudad de México y con un cartel importante. 2 escenarios, 17 bandas y 50 mil asistentes fueron los emisores del ‘Derecho por lo Sagrado’.
Una cálida tarde, no solo por el sol irritante en la ciudad, sino por la calidez de la gente ávida de participar y conocer; claro, muchos de ellos solo iban a ver a las bandas; y que gracias a las muestras de los indígenas en las carpas, se dio a conocer un poco de la riqueza de nuestras tierras y pueblos olvidados.
Cabe destacar la participación de las bandas que no dejaron de resaltar su apoyo a la comunidad estudiantil con el lema: “Yo soy #132” con carteles en el escenario o hasta pintando sus cuerpos como fue el caso de Residente, vocalista de Calle 13.
Una de las vocales del escenario Xure-Rojo fue Ely Guerra, quien matizó la tarde con la bella tesitura de su voz, llevando a la audiencia en una marejada de recuerdos con: “Mi Playa”, “Júrame”, “Peligro”, “Colmena” y “Stranger”. Con esa sencillez que la caracteriza hizo un agradecimiento a los jóvenes por su participación activa en los movimientos sociales y solidarios; ‘Hoy es un día importante, es un día social todos nos hermanamos para alzar la voz en favor de una buena causa…Este es un día en que queremos transfórmanos, un día en el que imponemos nuestra voz como jóvenes y en el que una simple voz y una guitarra hacen revolución’.
Además de este dueto, interpretaron temas como “El baile de los pobres”, “Vamo’ a portarnos mal” y “Cumbia de los aburridos” con la participación de Zack de la Rocha, vocalista de Rage Against The Machine.
‘Lo que está sucediendo en Wirikuta está sucediendo en todas partes del mundo, nuestras aguas y ríos se están contaminando. Pareciera que estamos asistiendo a la gran venta total del fin del mundo, estos políticos lo están vendiendo todo”’, fueron palabras del vocalista, quien inicio su hora de participación con “La Flores”.
‘Unamos nuestros corazones y nuestra energía’, expresó Rubén antes de dar paso a una seguidilla de éxitos como “Ingrata”, “No Controles”, Locomotora”, “Chica Banda” y “Chilanga Banda”, todo esto con un cierre a poético con “El Baile y el Salón”,
“Cada uno de nosotros hacemos hoy que Wirikuta esté en boca de todos… El respeto a la tierra no se cuestiona”…fueron las palabras de Enrique Ortiz de Landázuri Yzarduy, mejor conocido como Bunbury.
Por último, el momento para muchos cumbre llegaba, ver a Caifanes aunque sea por 60 minutos, quienes no perdieron tiempo y fueron con todo; “Los Dioses Ocultos y “Viento” iniciaron su participación, ante el coro masivo que sabía de memoria todas y cada una de las palabras.
“Hoy lo que rige es la unión, la reflexión, solidaridad y sobre todo estar junto con nuestros hermanos indígenas. Dar un grito de exigencia y respeto. Al mexicano se le respeta, su lugar y su condición, su filosofía y sus costumbres” fueron las palabras de Saúl Hernández.
El Wirikuta Fest había llegado a su fin, ahora 50 mil personas saben acerca de la problemática del lugar, la música ha actuado, ahora es momento de que todos lo hagamos.
FOTOS: Cortesía OCESA / Chino Lemus