Comenzar un sueño es fácil, sobresalir en una escena underground es difícil. Erk Aicrag y Racso Agroyam saben perfectamente a lo que nos referimos, pero ellos han sido uno de los mejores ejemplos para demostrar que expresarte con la música es de las mejores cosas que puedes hacer. Ellos nos cuentan un poco más de lo ha sido este proyecto mejor conocido como Hocico.
| HOCICO se presenta en el Sala el próximo 16 de abril |
En 1993 se consolidaba la banda como Hocico, aunque años antes los primos ya habían comenzado otros proyectos juntos. En 1994 realizaron su primera maqueta en casete bajo el nombre Misuse, Abuse And Accident, con solo 30 copias realizadas en la casa de Erk. Luego con Autoagresión Persistente su música logró llegar al otro lado del mundo con buena aceptación, pero fue hasta 1996 con Triste Desprecio que obtienen un contrato con Opción Sónica para grabar su primer material llamado, Odio Bajo El Alma. Con su segundo material, El Día De La Ira, su fama en Europa crece; en 2002 los Signos de Aberración los colocan como banda de culto entre los fans del género. Después ya todo ha sido un reforzamiento como un pilar en México y el viejo continente de su música, donde los visuales e incluso el performance los ha distinguido del resto.
Su sonido es bailable pero lleno de odio, dolor y miedo, provocando atmósferas agresivas y a la vez melancólicas, para hablar más sobre esto nadie mejor que ellos que en exclusiva para Pólvora nos hablan de sus inicios, agresividad y lo que depara al ente delaggrotech:
En México este estilo de música ahora es más común, pero en 1993 ¿cómo es que deciden crear Hocico y porqué el nombre?
Durante finales de los 80 y principios de los 90 estuvimos muy influenciados por la programación de los programas especiales en la legendaria estación de radio “Rock 101”, ahí conocimos bandas como Skinny Puppy, Nitzer Ebb, Ministry, Front 242, etc., bandas que se convirtieron en clásicas de la música industrial, además de muchas bandas punk nacionales e internacionales y mucha música underground.
Algún día entre 1991 y 1992 decidimos probar nosotros mismos hacer música que nos permitiera liberarnos del ambiente restrictivo en el que vivíamos y la música electrónica nos permitió hacerlo de una forma muy directa y efectiva en aquella época. Hocico nació de la frase, “Te voy a romper el Hocico”, queríamos un nombre que expresara la agresión contenida en nuestra música.
Cuando iniciaron, probaron incluir un guitarrista, ¿en algún momento han pensado en volver a intentar incluir otro instrumento?
Sí, no lo hacemos muy frecuentemente, pero sí hemos incluido en algunas ocasiones otros músicos, como percusionistas, mariachis, etc., ahora mismo tenemos un par de percusionistas que nos acompañan en varios de nuestros shows por Europa.
Tanto hemos mirado hacia atrás que el pasado nos ha alcanzado – “Odio Bajo El Alma”
Las redes sociales en la actualidad juegan un papel importante, Hocico no nació por estos medios, pero, ¿creen que hubiera sido mejor surgir con estas herramientas?
Eso no lo podemos saber ahora, pero creo que somos afortunados por haber comenzado en la época cuando los discos y casetes eran el medio más común para acercarse a la banda. Eso nos permitió hacer muchos fans en el mundo solo por medio de la música, ellos nos han brindado su apoyo desde entonces solo por tener contacto con nuestras canciones, muchos de ellos siguen apoyándonos hasta hoy aunque no nos sigan en las redes sociales. Ahora usamos las redes y ellas nos permiten llegar a más gente en todo el mundo, ¡lo cual es muy bueno!
En su música se habla de temas como el lado negativo de la vida y el ser humano, pero si tuvieran que describir sobre el lado positivo ¿cuál sería?
Primero tendríamos que cambiarnos el nombre a “Osito” y haríamos algunos villancicos.
¿Quién se encarga del arte de los discos?
Han sido varios artistas durante los últimos 21 años, Ismael Martinez, Vicente Rojo, pero quien ha hecho la mayoría del arte en los últimos años es Userdx, creo que el conecta muy bien el arte visual con nuestra música.
Deseos muriendo, ¿crees en ti?, estás huyendo de algo vil, violentos cambios sufres hoy, brutal ausencia ¿crees en ti hoy? ¿Sabes, estás muriendo o agonizando? – “Ecos”
¿Cómo ha evolucionado el público de Hocico desde su primera tocada hasta hoy?
Se ha diversificado. Estamos orgullosos de que fans que vienen de escenas musicales muy diferentes como la escena techno o metal puedan confluir y disfrutar un show de Hocico juntos.
¿Qué hay detrás de Ofensor, cuál fue el detonante para las letras y sienten que son más agresivos que antes?
En Ofensor queremos acercarnos a todo lo que hay detrás de los hechos que hacen que las personas se conviertan en ofensores / criminales. La violencia intrafamiliar, la desigualdad social, etc. Creo que Hocico no ha perdido ni un gramo de agresividad y grita más fuerte.
Pueden hablar sobre “Bienvenidos A La Maldad”, tanto letras como el video.
Es un video dedicado a cualquier lugar donde reina la violencia, la injusticia, el dolor, el miedo.
Está inspirada en las historias que nos han compartido varias personas que han sido víctimas de situaciones violentas frecuentes, algunas de regiones en guerra. Una chica proveniente de Siria me dijo algún día que de donde venía solo sentía que era un lugar lleno de maldad.
Extrañas intenciones es lo que percibimos, no quiero ser otra de las presas del miedo – “Poltergeist”.
La agresividad y el entorno violento en México crece día a día, ustedes la reflejan en sus letras, pero ¿les ha pasado que con algún acontecimiento dicen, esto ya es demasiado?
Racso y yo crecimos en un colonias donde la violencia es parte de la vida cotidiana y ahí nos tocó vivir en carne propia muchos aspectos de la violencia.
En hechos traumáticos, dos de nuestros tíos fueron asesinados. Estos acontecimientos siguen causando cierto dolor a nuestras familias hasta hoy y creo que de alguna manera aún influyen en la música que escribimos.
Después de tocar en tantos festivales y países diferentes, ¿cuál es su festival favorito como público y cuál para tocar, y por qué?
Uno de nuestros favoritos es el M’era Luna en Alemania. Siempre hay visitantes de todo el mundo y se crea muy buena energía.