El mes patrio nos dejó con un grato sabor de poca: vimos la finalización de un histórico torneo, el aniversario de la compañía más longeva de lucha en el mundo, el hermoso regreso de Lucha Underground con su tercera temporada, un montón de eventos japoneses, dos PPV’s de la WWE y a varios mexicanos triunfando en el extranjero. Pero, de toda esta baraja, ¿quién se rifó más?
Lucha Underground regresó y de qué manera: con una bestial guerra entre Marty Martínez y Killshot, quienes nos obsequiaron una joya, sobre todo para seguidores de lucha violenta. Por su parte, la WWE nos dio dos sólidos eventos, ya bajo la división de marcas. En Clash of Champions (de Raw), Sheamus y Cesaro se dieron hasta por debajo de la lengua hasta terminar en un empate, incluso el suizo casi se mata con un tope suicida (que ironía). Backlash (del superior Smackdown) tuvo alta calidad en todas sus luchas, pero la mejor de todas fue The Miz vs. Dolph Ziggler por el Campeonato Intercontinental WWE.
🇺🇸🎉MISSION ACCOMPLISHED!!!🎉🇺🇸#LuchaUnderground #WMD pic.twitter.com/Lx9b5mSIWp
— Lucha Underground (@LuchaElRey) September 15, 2016
En tierras niponas hay que darle reconocimiento a Kenny Omega que sigue demostrando por qué es el mejor luchador del mundo: esta vez en una gran contienda frente a YOSHI-HASHI en NJPW Destruction in Hiroshima. La misma semana, Ricochet, Dave Finlay y Kojima improvisaron una tercia (Finaly reemplazaba a Sydal que no llegó a su vuelo) para reclamar el NEVER Openweight 6-Man Tag Team Championship frente a Adam Cole y los Young Bucks en un relampagueante orgasmo con gente volando por todos lados.
Tal vez la mejor lucha de todas fue Kamaitachi vs. Dragon Lee. Estos dos hombres tuvieron una rivalidad en CMLL que se extendió por más de un año… y tan solo en el 2016 se echaron dos Luchas del Año; pues Ring of Honor, que acaba de firmar un acuerdo de negocios con CMLL, decidió traer a Dragon Lee para revivir la flama y el resultado fue una locura, una lucha impecable en casi todo sentido y sobre todo muy real: los golpes que estos dos se dieron seguramente acortaron sus carreras. Sin embargo, debido a la pobre promoción de ROH (que ha sido la compañía más decepcionante del 2016) el público nunca se metió en la lucha: la compañía jamás se digno a informarles quien es Dragon Lee o pasar highlights de su tremenda rivalidad; al eliminar el factor público, la lucha en toda su gloria técnica, bajó en el factor emoción.
Pero la verdadera emoción se dio en el WWE Cruiswerweight Classic; a lo largo del torneo hemos gozado de clásicos a diestra y siniestra, así que naturalmente, en la resolución del mismo gozamos de maravillas luchísticas. Es difícil decidir entre las dos semifinales, pero la mención honorífica se la dejo a TJP vs Kota Ibushi: una demostración de drama, storytelling y lucha impecable por parte, sobre todo, del japonés.
Mejor Lucha de Septiembre: Gran Metalik vs. Zack Sabre Jr. – Semifinales del WWE Cruiserweight Classic
La primera semifinal del CWC enfrentó al Mejor Luchador Técnico del Mundo con una de las gratas sorpresas del torneo: el mexicano Gran Metalik (conocido como Máscara Dorada en CMLL).
El de Jalisco comienza inmediatamente la acción, mandando al británico fuera del ring e impactándolo con un tope con giro y un sentón. El público ya está de pie. Zack se recobra con sus clásicos uppercuts europeos y comienza a trabajar el cuello de Metalik preparándolo para sus variadas llaves de tortura.
Comenzamos a ver una lucha muy interesante; se nota que hay gran química entre estos dos magnos representantes del deporte. Hay una mezcla muy cool entre lucha aérea y lucha técnica durante esta semifinal.
Cuando Zack comienza a ablandar las extremidades del mexicano, este responde con lo propio: demostrando que en México también hay excelente llaveo. Hay ataques y contra-ataques, el mexicano vuela desde las cuerdas, pero el británico lo atrapa en una dormilona dragón con enorme precisión y procede a seguir debilitándolo de manera cruel. Cada vez que Metalik intenta tomar la iniciativa, Zack responde con una salvaje patada o una llave que parece salir de la nada.
Ya vimos vuelos, llaveo y ahora vemos un intercambio de cachetadas y uppercuts en el centro del ring. Pronto comenzamos a ver todo tipo de coberturas fugaces para intentar sorprenderse el uno al otro, pero el 3 nunca llega. Metalik aplica una llave, Zack se sale y aplica la propia, la lucha es tan fluida y bien orquestrada que no tienes ni un momento para suspirar.
Los gladiadores están exhaustos, Metalik cae ante otra llave de rendición de Zack, quien se aferra como pulpo pero las cuerdas rescatan al mexicano, quien después se recupera con una impresionante hurracanrana desde la tercera, llevándose a Zack quien se encontraba en una posición poco favorable en las cuerdas.
Parece que Zack se lleva la victoria con un triángulo dolorosísimo, pero incréiblemente Metalik hace un puente para zafarse y poner los hombros del británico en la lona; éste salvajemente intenta una salvaje patada, pero el mexicano lo atrapa de la nada y le da el Metalik Driver para la victoria.
Debo aceptar que el hecho de que Metalik es mexicano y uno de mis favoritos, influyó para involucrarme emocionalmente en esta lucha, pues los golpes, la brutalidad y los múltiples conteos de casi 3 me tenían dando de gritos. Esta fue una tremenda exhibición que combinó dos estilos que a veces no se llevan bien, pero cuando tienes a dos hombres de tal calibre, el resultado es mágico.
Lo más sobresaliente de esta lucha es que consolidó a Gran Metalik como uno de los mejores, con ayuda de la experiencia de Zack Sabre Jr., el mexicano logró relucir y posicionarse como el favorito del público para la gran final… que a pesar de haber resultado en una derrota para Gran Metalik, pudimos apreciar como el público estaba volcado hacia él, incluso abucheando su oponente TJP.