Por Luis Fernando Sullivan Jimenez
La relación entre el cine de horror y el metal es una de las piedras angulares de este subgénero creado por Black Sabbath a principios de los años setenta. La premisa fue muy sencilla: si la gente paga por películas para asustarse, porqué no pagaría por música que les causara lo mismo. Esto fue fusionado con la teatralidad de artistas como Alice Cooper y posteriormente Kiss.
El metal fue evolucionando, se fue adaptando y comenzó a tener descendencia. Cada nuevo hijo del heavy metal fue tomando caminos diferentes, tocando temáticas relacionadas con lo grotesco, lo oculto o la subversión.
Para la década de 1990 el metal había sufrido un sinfín de disecciones. Desde su creación hasta esas épocas, ya existía un mercado amplio de subgéneros del metal. La disputa en esos días se batía entre el grunge, stoner, metal, grind, groove, industrial, por mencionar solo los más distintivo de los noventas. La subdivisión había crecido hasta el punto de crear rivalidad entre los mismos fans del metal.
Entre tantas propuestas existentes, a finales de los noventa surge un álbum con toda el alma de cómo se pensó el metal en un principio, es decir, cómo sonaría una película de horror. El álbum debut de Rob Zombie captura perfectamente la idea.
No es metal extremo, tampoco es tan oscuro, ni apela a la psicodelia ocultista de Black Sabbath, ya muy bien representada en el stoner. Pero haciendo uso de la esencia electrónica del metal industrial logra llegar más lejos. De hecho se convirtió en un éxito comercial, figurando en los primeros lugares de la lista de Billboard. Tal y como una película de terror llega a ser un éxito en taquilla.
El uso de teclados similares al rock gótico ochentero de Alien Sex Fiend, lo podemos encontrar en la mayoría de las canciones, logrando un punto medio entre la agresividad del metal y la oscuridad postpunkera.
Track por track
En cuanto a las letras y temáticas, hace que Hellbilly Deluxe entre la categoría de álbum conceptual. Comenzando con un intro tomado de a la película Madhouse, la cual protagonizó Vincent Price, nos lleva a “Superbeast”, una potente canción perfecta para arrancar la experiencia terrorífica y extraña de este trabajo.
“Dragula”, es otro de los sencillos de este álbum, y el nombre es una referencia al auto utilizado el programa de Los Munsters, el Drag-U-La. Al inicio de la canción hace un sampleo de un fragmento de la película The City of the Dead, protagonizada por otro grande del cine de serie-B, Christopher Lee.
“Living Dead Girl” se titula así porque la referencia es de una película de horror italiana llamada La Morte Viviente. Hay dos sampleos en esta canción: el primero es la frase “Who is this irresistible creature who has an insatiable love for the dead?” tomado de Lady Frankenstein, el otro es parte de la música de The Last House on the left del gran Wes Craven.
En otros de los temas también encontramos sampleos de escenas de este tipo de filmes, pero más allá de eso, podemos notar como existe una versatilidad de los diversos sonidos del horror en el rock. En tracks como “How To Make a Monster” vemos la influencia del garage, la composición de las letras es un homenaje al psychobilly, y a la vez, una canción “Demonoid Phenomenon” contiene un tono más pesado, propio del industrial.
En cuanto a la producción encontramos a Charlie Clouser, miembro de Nine Inch Nails, y a Scott Humphrey, quien junto a Zombie escribió casi todas las canciones. Algunos músicos que participan son Tommy Lee de Mötley Crüe, John Tempesta de The Cult y Rob Blasko de la banda de Ozzy Osbourne. En arte del álbum estuvo a cargo de ilustradores de cómics como Dan Brereton y Gene Colan. Los vídeos de los sencillos también son algo que mencionar, aquí se ve como el cine de serie B está impregnado en su música, como lo vemos en Superbeast o el vídeo de Living Dead Girl el cual es una referencia a la película expresionista El Gabinete del Dr Caligari.
En conclusión, Hellbilly Deluxe es un Frankenstein en donde el cadáver de un cine muy poco apreciado y visto por pocos es pegado con el cuerpo viviente de un subgénero del metal de aquel momento, también son fusionados otras partes de otros géneros para dar como resultado un monstruo magnífico, el cual es perfecto para escuchar en épocas de Halloween.