Foto: Redes Sociales
Sin duda Allison es uno de esas bandas que marcaron a una generación la cual vivía entre una nueva generación de rock mexicano, pero sobre todo una época en donde los emos, el inicio de las redes sociales y el boom de la música digital estaba a todo lo que daba en el país. Es por ello que la banda comandada por Erik Canales se ha mantenido vigente a lo largo de quince años y diversos experimentos en su música que han sabido evolucionar bien con el gusto de sus fans.
Es por ello que para la celebración de sus XV años no solo habría una gira para celebrar todos y cada uno de los momentos que han definido a Allison, sino que debían tener un concierto que fuera memorable, con canciones que recorrieran cada uno de sus discos, pero sobre todo con sorpresas que definieran la noche como una de las más mágicas en su carrera.
Así es como iniciaría esta velada con 3 invitados que fungirían como actos teloneros, diversos entre sí, pero con gran talento y sobre todo como un previo muy bueno para el concierto de Allison. Comenzaría Akasha, una banda de metal que viene directamente desde Costa Rica para demostrar porque son una de las agrupaciones a seguir en el continente, sobre todo por el talento que derrochan en el escenario, junto a la presencia y actitud que tienen en el mismo. Todo esto les valió no solo estar compartiendo escenario con Allison en este aniversario, sino también tener la oportunidad de poder verlos en el Force Fest los primeros días de Octubre como una de las bandas que pueden dar la sorpresa.
Proseguiríamos con Barney Gombo, que a pesar de haber tenido la oportunidad de trabajar con algunos de los integrantes de Allison en uno de sus más recientes materiales discográficos y fungen con la bandera de punk rock, en vivo lamentablemente resultaron algo no tan bueno para la noche, donde al vocalista se le notaba que solo gritaba las cosas que en algún momento no se comprendían, la gente no lograba conectar con ellos y sobre todo se tornó por momentos pesado su setlist que muchos aprovecharon para ir al baño o por alguna bebida.
Se sentían los ánimos a tope previo al acto principal, pero no sin antes tener a la última banda que desde McAllen, Texas llegaron al Plaza Condesa, nos referimos a Buen Viaje. Esta agrupación que en su mayoría nos recuerda mucho a Allison en sus inicios, con letras algo emo pero sobre todo con ese sentimiento que no solo cautivó a los presentes en el recinto, sino que además tenían un club de fans muy fiel que corearon su breve pero emotivo setlist de principio a fin.
Pero no hay plazo que no se cumpla y Allison llegaría justo pasando las 10 de la noche, donde ni el clima, ni las bandas previas e incluso la gente buscando el mejor lugar para ver a su banda favorita hizo que los ánimos y la energía decayera. Justo con “Algo que decir” arrancaríamos este concierto donde un grito ensordecedor se escuchó en cada uno de los rincones del Plaza Condesa y claro, no era para más, estos quince años se volverían memorables con uno de los primeros himnos de la banda: “Me cambió”, que hizo que muchos de los presentes se acordaran de su adolescencia. Erik, vocalista, junto a Fear, guitarrista de la banda no se cansarían de agradecer a todos los fans que a lo largo de este tiempo han seguido y crecido con la banda hasta llegar a este momento, todo a ritmo de “Ya no te amo”, “Llama por favor”, “Tú” y “Dualidad”
Con “Matar o morir” llegaría la primera sorpresa de la noche, ya que José “TTS” Manuel, ex vocalista de Here Comes the Kraken, se haría presente en el escenario para cantar a dueto junto a Allison esta canción donde se armaría uno de los primeros slams del concierto. Con toda la energía a tope y sobre todo las ganas de mucho más slam, la banda animaría al público con “Vamos otra vez” y “Rómpase el vidrio en caso de emergencia”. Justamente después de este momento hardcore, vendrían dos temas con una conexión hacia dos tópicos muy interesantes, la primer canción es “Asesino” que está conectada hacia los gobernantes mexicanos que solo han traído muerte al país y la segunda es “El Príncipe” que tiene su origen en el libro icónico de Nicolás Maquiavelo.
Para seguir con este recorrido de canciones en la historia de Allison vendría “El juego”, “Miedo”, que fue duramente criticada al lanzar un remix que rayaba en la música urbana, “Luna amarga”, como una de las primeras canciones en acústico que tocaría la banda en la noche y “120 km” dedicada a Manolín, exintegrante de la banda que años antes había sufrido un accidente automovilístico y por lo cual se inspiró Erik para realizar la canción. Justamente con “Escapar”, “Apocalipsis” y “Eres como el mar” tendríamos el cierre de la primera parte del concierto, con un breve espacio para descansar y recargar las pilas para lo que sería uno de los mejores momentos de la noche.
En esta segunda parte del concierto, iniciaríamos con un momento sumamente emotivo, ya que de forma acústica en su inicio comenzaríamos con “16”, una canción muy adecuada para aquellas parejas presentes en el concierto o incluso una de esas llamadas o voicenotes al ser amado. Pero con “Baby Please” habría una grata sorpresa, ya que Manolín haría acto de presencia en el escenario, no solo para robarse el corazón de los fans presentes, sino también dar un breve discurso de su experiencia con la banda y alguno que otro chiste convirtiendo el momento en un stand up, pero que cerraría mágicamente a dueto cantando la canción junto a Erik, sentados al borde del escenario.
La noche seguiría su curso, al igual que las sorpresas, ya que Allison decidiría interpretar varias canciones que no habían sido tocadas en vivo o que tenían muchos años de no interpretarlas en vivo, por lo que con “No más de ti”, “Mario Bros 3”, “Calcetas”, “No hay distancia”, “Despierta” y “Vives en mi” integrarían esta parte del setlist que dejó muy felices a muchos fanáticos que esperaron incluso los quince años para escuchar estas canciones en vivo. Pero como todo buen concierto, se acercaba el final de la fiesta, pero no sin antes agradecerle al público y a la historia misma de Allison el haber estado aquí, desde momentos no gratos como rechazos o groserías hasta haber pisado muchos de los recintos más importantes de México, incluso también aquellos fans que aun con hijos los seguían escuchando.
Es por ello que con esto y para tener un grandioso broche de oro, Allison traería la magia y vida de sus quince años en tres de sus más icónicas canciones, la primera con “Aquí”, que buscaba superar el momento vivido en el Teatro Metropólitan hace algunos meses y lo logró, dejando encendido el Plaza Condesa con miles de luces por parte de los fans que ni por un minuto dejaron de cantar junto con la banda esta canción. Con “Memorama” regresamos a la evolución de estos años con un recuerdo muy claro de cómo fue la dirección de Allison en los próximos discos y sobre todo cómo fue que ellos crecieron junto a sus seguidores. Y como era de esperarse, el gran cierre vendría con “Frágil”, el himno por excelencia de Allison y sobre todo esa canción que definió el rumbo e historia de sus integrantes para después de muchas batallas y conciertos, tener una velada de quince años en el Plaza Condesa.