¿Puedes perdonarme? es la historia de Lee Israel (Melissa McCarthy), una escritora antisocial, alcohólica, que adora a su gato, odia el contacto humano y que, por cuestiones económicas, se ve obligada a forjar cartas y documentos falsos de escritores famosos para así venderlos a coleccionistas. Su trabajo imitando la letra y el estilo de estos escritores es tan bueno que los coleccionistas ni siquiera se molestan en verificar la autenticidad de las piezas, hasta que eventualmente el FBI comienza a investigar el caso.
Basada en un libro autobiográfico de la propia Israel, esta película está repleta de sarcasmo y soledad. Israel es una mujer amargada: no tiene miedo de soltar inmisericordes verdades en contra de la gente que detesta. Y por esto, no tiene amigos, personas cercanas, ni mucho menos contactos que le ayuden en el mundo literario neoyorquino para reanudar su carrera de escritora. Lee es tan insegura que le teme a la crítica y eso juega una parte clave en el desarrollo del personaje a lo largo de la película. Nadie quiere leer lo que Lee pueda escribir y por eso cuando se le presenta la oportunidad de ilegalmente hacerse pasar por autores famosos y escribir falsas piezas en sus nombres, Lee se siente realizada: está ganando dinero escribiendo y sin que nadie juzgue su trabajo.
Nuestra protagonista es una mujer iracunda, irrespetuosa, y sumamente divertida. Melissa McCarthy (Bridesmaids) es la persona ideal para interpretarla. Nunca me ha encantado el trabajo de McCarthy pero creo que eso tiene que ver más con los proyectos que últimamente ha escogido porque me encantó verla tan cómoda adaptándose a este proyecto, poniéndose en los zapatos de esta sarcástica escritora y bateando un home run con su actuación que no me extrañaría reciba atención de premio Oscar. McCarthy es graciosa sin pasarse de la raya: su humor es crudo y sarcástico, pero siempre es acompañado con un toque de dolor, algo que ayuda a conectar con su personaje y generar empatía, sin importar que sus actos sean ilegales. Una gran actuación dramática que se balancea bien con un poco de comedia.
El otro punto fuerte de Can You Ever Forgive Me? es la relación de Lee con Jack Hock (Richard E. Grant), otro autor homosexual y alcohólico en desgracia que hace de todo para ganarse la vida y pasársela bien. Jack y Lee forjan una relación muy peculiar, cómica y hasta enternecedora: ambos están combatiendo contra sus propios demonios y en la amistad pueden compartir sus fragilidades y la visión retorcida que tienen del mundo. Richard E. Grant (Bram Stoker’s Dracula) es eléctrico en este papel: se pavonea con un cigarrillo en boca, le coquetea al mesero local y todos sus diálogos están llenos de humor y personalidad. Esta relación y la química que tienen Grant y McCarthy, permitieron llevar a esta película al siguiente nivel.
La dirección de Marielle Heller (The Diary of a Teenage Girl) captura la soledad y el silencioso sufrimiento de Lee, quien se ve en la necesidad de ponerse en los zapatos de alguien más para rellenar ese vacío. El guión – adaptado de la obra de Lee Isreal – de Nicole Holofcener y Jeff Whitty está lleno de diálogos sarcásticos y dolidos, sin perder el objeto de la trama. El soundtrack de jazz y el score musical de Nate Heller son exquisitos y totalmente adhoc al escenario neoyorquino en el que se desarrolla la historia.
¿Puedes perdonarme? es una gran historia sobre soledad e inseguridad, siempre entretenida y con dos magníficas actuaciones de Melissa McCarthy y Richard E. Grant. Es una discreta ventana a la vida neoyorquina y una muy placentera mezcla de drama, comedia y hasta crimen que comprende con profundidad y amor a su protagonista.