Quien conoce a Chac Mool a fondo llega a tener una especie de enamoramiento, no importa si eres progre o rockero, es de las 5 bandas que uno debe conocer para tener un espectro real del rock nacional (y de paso darse cuenta que bandas de hoy les falta un buen recorrido).
Después de presentar un disco insignia en el progresivo como Nadie En Especial dónde nos presentaban antiguas razas de México, crítica social y seres de laboratorio creados al estilo de película de El Santo, dejaron los hongos para darle fuerte al LSD espacial, haciendo Sueños de Metal y de ahí, ya entrados en los años ochenta a un post-punk / new wave hecho y derecho en Caricia Digital.


Caricia Digital trae toda una carga de los que se escuchaba en Inglaterra principalmente, aquí hay riffs y estructuras a la Killing Joke y Duran Duran, claro ejemplo el rolón “Adicto Del Amor”. Momentos más bailables, con ganas de subirle a todo el volumen mientras uno canta con la puerta abierta mientras menea el cuerpo, ahí está “Solo Tienes 16”.
Las letras dejan un poco el espacio astral anterior de la banda, van a un terreno más popero (influenciado por el cambio de disquera de Polygram a Warner) menos rebuscado y poético pero lleno de sensualidad (hoy, algunas seguramente las tacharían de machistas), “Imágen Líquida” o “Vestir De Rojo”, dos canciones plenamente de agasajo; así como su homenaje a Mad Max en “Máquinas De Lujuria”. Todas estas canciones escritas por Armando Suárez y Jorge Reyes se notan como gran influencia para bandas como Los Amantes De Lola y claro, Caifanes, los cuales no solo escuchaban a The Cure.
Otro punto que ha hecho este disco de Chac Mool un referente es su portada, dónde vemos al macho Robert De Niro en su papel con el cual consiguió el Oscar, interpretando a Jake LaMotta mejor conocido como Toro Salvaje.
Caricia Digital extrañamente ha sido el de mayor éxito de la banda pero con él vino su separación en 1985. Aquí fue cuando do Jorge Reyes se iría de lleno como solista y mostrando todos esos elementos prehispánicos (ocarinas, caracoles, diversas flautas o tlapizallis) que marcaron la primera etapa de Chac Mool, muriendo tiempo después de un paro cardíaco y fue en ese año, 2009, cuando Carlos Alvarado y compañía se reunirían para tocar un concierto homenaje a Jorge.
Hace unos años salió una edición de lujo de Caricia Digital -así como los discos anteriores, el cual es un disco triple y que hasta lo puedes comprar de propia mano de Carlos Alvarado en El Chopo en la parte de ‘intercambio de discos’. Aquí se tiene el disco tal cual, uno en vivo desde La Rockola, que originalmente se grabó en 1984 en casete, el lugar propiedad de la banda Kerigma (Tres Lunares como referencia) estaba en Miguel Ángel de Quevedo en la CDMX. El otro disco es uno de ensayos del disco, demos en crudo y rarezas como “Gold Dust Woman” de Fleetwood Mac bajo el nombre “Mujer del Polvo Dorado” y un joven Salvador Moreno de La Castañeda en “Imagen Líquida” y “Tamaño Natural”.
Esta versión vale mucho la pena no solo por el buen audio de Caricia Digital, si no por el trabajo detrás de Alvarado de reunir todo esto a sus fans, los cuales son en su mayoría, coleccionistas.