Todo está listo para el décimo aniversario del disco Mosquito, estrenado por Eufemia en 2009 y catalogado por fanáticos, expertos o las mamás de los doctores como el mejor álbum de la banda durante su historia dentro de la escena rocanrolera nacional.

Eufemia listos para revisitar el disco ‘Mosquito’
Luego de dar un show de primer nivel y completamente gratuito en la Sana de las Juventudes 2018, Eufemia tuvo una intervención en el Pasagüero de la Ciudad de México para promover su más reciente placa discográfica, sin olvidarse de los grandes clásicos.
Pero en esta ocasión reunirán todo su talento para interpretar en su totalidad el álbum Mosquito. La cita es en el Caradura de la Colonia Condesa, en la Ciudad de México, el próximo 7 de diciembre.
Los boletos ya están a la venta en las redes sociales de la banda o en las de Caradura. El precio es de $120.00 pesos en preventa y $150.00 el día del evento. Solamente podrán ingresar fanáticos mayores de edad con identificación oficial.
Mosquito, 10 años del disco más importante de EUFEMIA
Mosquito no es el álbum más rockero de la banda, pero sí es el más técnico y el de mejor producción. Con este material dejaron un poco de lado el punk rock que los caracterizó al inicio de su carrera, pues los llevó a explorar sonidos que van de las baladas hasta el country o el hard rock.
Muchos llamarían a esta clase de cambios como una maduración en la banda, pero la evolución simplemente obedeció a las tendencias que entonces permeaban el rockcito mexicano con bandas como Los Daniels, DLD y otras más en la cima del éxito publicitario, aunque aderezado con el toque irreverente de los integrantes de Eufemia.

Canciones como ‘Forastero’, ‘Saika Shiori’, ‘Mosquito’, ‘Red’, ‘Conecta el micrófono’ o ‘Somos carga eléctrica’ tuvieron una mayor penetración en los fanáticos del nuevo rock mexicano, llevándolos así a su punto más alto de reconocimiento en territorio Azteca.
El disco en general es una de sus mejores producciones donde destacan los riffs, los solos y otros arreglos s las canciones que lo sucio de su estilo pank no nos había dejado disfrutar en otros tiempo. Fue aquí donde verdaderamente explotaron sus dotes como músicos y compositores.
Es atrevido porque se decidieron a cambiar su zona de confort, pero también porque a pesar de subirse al tren del mame, lo hicieron bajo sus propias reglas, con letras mucho más profundas y narrativas lo mismo interesantes que divertidas, además de conservar la rasposa voz de Kike o las enfurecidas baterías.