Conecte con nosotros

Entrevistas

MAN WITH A MISSION: ‘colaborar en un anime (Demon Slayer) fue un gran detonante para nosotros’

Hablamos con Jean-Ken Johnny de Man With A Mission desde Japón y claro, como buen luchador enmascarado, sin revelar su rostro.

Avatar photo

Publicado

el

Man With A Mission

MAN WITH A MISSION es una de esas bandas referente del j-rock (el rock hecho en el Sol naciente) que han tenido la suerte de que proyecto que hacen, se vuelve oro como fue el caso de los tracks hechos para Demon Slayer – Kimetsu no Yaiba o Seven Deadly Sins. No podemos dejar de lado ser parte del Pro Evolution Soccer y el dios de los juegos de pelea, Street Fighter.

Desde que iniciaron son reconocidos por sus máscaras de lobo, estas nacieron de la leyenda de ‘ser la reencarnación de Jimi Hendrix’, algo así como un Hendrix en varias partes. Son una máscara insignia y que seguramente deben darles un calor extremo al tocar, así que da un plus al valorar todo lo que hacen en el escenario.

Por fin, MAN WITH A MISSION estará en México el próximo 5 de julio en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes (los boletos ya están a la venta) y no había mejor motivo que ese, para hablar con Jean-Ken Johnny, líder de la banda, que nos recibió desde la comodidad de su casa en Japón y claro, como buen luchador enmascarado, sin revelar su rostro.

Man With A Mission estará en la Ciudad de México el 5 de julio
Man With A Mission estará en la Ciudad de México el 5 de julio

El boom de bandas japonesas en México y Sudamérica

El rock japonés en sus diferentes facetas ha llegado a México en los últimos años con mucha fuerza, en un inicio con bandas de metal como X-Japan, Maximun The Hormone o Dir En grey, luego más rockeras tipo Miyavi o los visual kei como Jupiter o Versailles, de ahí se han soltado de todo tipo, todas ellas muy bien recibidas. La más grande en nuestro país, sin duda, es la Tokyo Ska Paradise Orchestra así que, hablando con alguien del otro lado, ¿quién habrá abierto esa puerta al mundo de occidente para ellos?

“Es una pregunta difícil, igual que tú, veo que cada vez hay más bandas viajando a México y Latinoamérica, creo que X-Japan y Maximum The Hormone fueron los primeros, igual Skapara. Realmente aman la audiencia de ahí.  Todos ellos siempre regresan súper emocionados a Japón y nos hablan de México. Siempre nos dicen que en definitiva tenemos que ir no solo por nuestra cuenta si no para ver el impacto de estas bandas ahí. Siempre están emocionados de halar de estas cosas”.


Y cuál cree que será el motivo, ¿qué será lo que nos fascina de este lado del mundo sobre las bandas japonesas? Y el líder de MAN WITH A MISSION tiene dos buenas razones, una que podría resultar obvia a una nueva generación como es el anime y otra, la musical y su comparación al rock anglosajón.

“Creo que el anime es un gran detonante, una gran parte de la influencia en el mundo. La animación japonesa es una de la mayor parte de nuestra cultura que hemos proveído al mundo y ha resultado como una fuerte influencia e inspiración a todo el mundo, muchas bandas que colaboran con estas animaciones los hace más fuertes para dar a conocer su música. Ese debe ser sin duda, el mayor detonante.

Al mismo tiempo, probablemente la música japonesa es muy diferente a lo que escuchas del rock del oeste. Tiene mucha progresión en los acordes, el simple acorde ya es demasiado diferente. Creo que el estilo de música del oeste, en su composición es muy estable, es como lo mismo siempre. Esa es la belleza de la música japonesa, en especial la música pop ya que cambia demasiado en sus acordes; es muy hiperactiva y poco estable. Esto lo hace más dramático a todo lo que puedas oír. Creo esto lo hace muy genuino y creo es lo que la gente de otros lados en el mundo ama de ella“.

Man With A Mission
MAN WITH A MISSION / Foto: FB Oficial

Demon Slayer, Seven Deadly Sins… el sueño se cumplió

Bajo esta respuesta, hablamos con un músico que ha participado en muchos animes y en su mayoría todos son un hit rotundo en todos lados donde se vea anime. El mayor de ellos, sin duda es Demon Slayer – Kimetsu no Yaiba, así que es interesante saber cómo llegaron a este punto con “Kizuna no Kizeki”, tema de la tercera temporada. En especial que este es uno de los más famosos animes a nivel mundial e históricamente, uno de los más vistos.

“En primera fue una gran oportunidad para nosotros. Estamos conscientes del producto que es, como resonaba su nombre por todo el mundo y la primera vez que la producción se nos acercó fue un gran honor. Fue un placer para nosotros y traté de hacer lo mejor como un fan del anime que soy.

Traté lo mejor que pude de apegarme a la historia, ya sabes, con respeto. Siendo honesto, hasta ese día solo había leído un par de historias del anime, pero después me adentré al color de esa conversación y la colaboración. Leí toda la historia y reconocí por qué la gente estaba tan entusiasta con ella.

Traté de ser un narrador de la historia y al mismo tiempo sabía que era una canción solo para una temporada, pero quería mostrar todo el concepto de la filosofía que era Demon Slayer y no solo en la letra, si no en el sonido, por eso tiene ese estilo. Realmente siento la belleza de la cultura japonesa y la atmósfera de esa era que la historia muestra, y por eso de inmediato usamos instrumentos tradicionales. Estoy realmente agradecido con la producción que nos dijeron que sí a la idea. Fue un placer, pero también mucha presión de por medio como puedes darte cuenta. Pero me da gusto que lo logramos“.


Otro de esos animes donde participan y se hace oro más allá de Japón es Seven Deadly Sins, y su track rebasa los 25 millones de reproducciones en streaming, pero como banda, ¿alguna vez tuvieron como objetivo hacer estos intros o otros fue una meta en su vida?

“Siendo un gran fan del anime y manga es un honor para nosotros hacerlas, pero no fue una meta, tal cual. Pero cada que veo la reacción, en especial en YouTube, recibimos muchos mensajes de más gente del otro lado del mundo que de Japón. Cada que sacamos un video pasa eso y es cuando sabemos que colaborar en un anime fue un gran detonante para nosotros para estar dentro del mundo musical”.

La importancia de Tokyo y el amor por Street Fighter II

Después del anime, momento de tocar el bello tema “Dead In Tokyo”, donde vemos la colaboración de Patrick Stump de Fallout Boy, una que por lo que nos daremos cuenta, emocionó mucho a Jean-Ken Johnny y cuenta con mucha emoción cómo se dio esta canción y todo lo que implica para él, ponerle el nombre de una ciudad a un tema.

“Realmente en esos días como ahora, juntarnos con varios compositores al mismo tiempo y poner en marcha una canción con otros artistas era como una moda a seguir. Nos preguntaron si había un productor con el cual quisiéramos trabajar que estuviera en la disquera, hicimos una lista y Patrick estaba ahí; y también, pasó que estábamos en Los Ángeles y lo saludamos.

Lo primero que hicimos fue solo sentarnos y hablábamos del tipo de vida que teníamos y cosas así, fue como una consultoría, pero fue increíble y lo que nos dijo fue ‘si tratan de escribir letras, una historia o algo similar, tienes que compartir la experiencia para que se haga real’. Fue mi primera vez con ese proceso.  

Después de eso quería hacer una canción que inmediatamente captara a la gente del resto del mundo, no de Japón y se enfocó en la fuerza de ciertas palabras en la letra y así se llegó a esto. Llegamos con el uso de la palabra Tokio y al describir eso fue genial porque sabemos que usar el nombre de una ciudad es muy común, todos le cantan a Nueva York o Las Vegas, pero también Tokio es una palabra poderosa. Ahí es cuando la idea me pegó realmente; siempre quisimos usar el inglés de manera apropiada y que fuera persuasiva para llegar a otros, pero usar el nombre de una ciudad lo describes todo. Ya sabes, si dices Nueva York tienes esa imagen donde los sueños se hacen realidad.

Todos tienen sus altas y bajas, pero es inmediato. Tokio es igual y poderosa, no solo para la gente de Japón, si no de fuera que al escucharla les pega de forma diferente a los japoneses y eso hace fuerte a la canción“.


Ya después de un poco de hablar sobre anime, colaboraciones y Tokio, llegábamos a la parte de los videojuegos, donde se puede escuchar a MAN WITH A MISSION en Street Fighter V con el tema “Survivor”, parte de la saga más importante de juegos de peleas en la historia. Como muchos de nosotros, tal vez los nuevos juegos no nos atrapan tanto a cuando eran en 2-D con animación de dibujo, menos realistas.

“Esa es la mejor expresión, el más importante y con justicia. Eso fue genial. Soy un gran fan de Street Fighter II y de la era en 2D. Siempre es genial que te vean, hay muchos jugadores profesionales ahí. Es un deporte. Todos los dioses del juego nos están viendo y mucha gente alrededor del mundo que también son buenos, nos ven. Fue un tremendo placer ser parte de esa serie, así como lo fue haciendo lo del anime. Hemos hecho mucho… hemos jugado mucho también“.

Editor de Pólvora, periodista musical y fotógrafo desde hace más de 10 años. Licenciado en comunicación social con la tesis El Rock Como Movimiento Social en la UdeC. Fan de los deportes, cómics, la ciencia ficción y películas de acción basura de los años 80-90.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *