Conecte con nosotros

Cine

Exhuma: desde Corea del Sur, llega la mejor película de terror del año

Tras levantar buenas críticas en el Festival de Berlín, llega a salas una de las mejores películas de terror del año, Exhuma

Mario Valencia

Publicado

el

Reseña de Exhuma
Exhuma
4.5 Reviewer
Calificación

Mientras la industria hollywoodense sigue estancada en lo mismo, los orientales han sabido explotar a la perfección sus narrativas únicas y expandiendo su mercado hacia un público ávido de horror. Estrenada hace unos meses en el Festival de Berlín, llega a salas mexicanas Exhuma, pieza dirigida por Jang Jae-hyun que, francamente, hace honor a la reputación que ha generado entre los fans que la han catalogado como la más terrorífica del año. Primera vez que el comentario resulta en algo más que un gancho publicitario.

Estelarizada por Choi Min-sik, quien desde su protagónico en Oldboy se ha convertido en un referente del cine coreano, estamos ante una épica demoniaca, cuya complejidad la lleva más allá de los horrores que habitan la oscuridad y nos llevan a ese temor hacia la otredad, lo desconocido que nos lleva a dar cuenta quienes somos en este interminable ciclo de la naturaleza.

Reseña de Exhuma
En Occidente, Choi Min-sik también es recordado como el peligroso narcotraficante en Lucy de Luc Besson. Imagen: Cine Caníbal.

“¡Yo soy la encarnación del miedo!”: de qué va Exhuma

Un equipo conformado por una pareja de chamanes y un par de expertos enterradores, es contratado por una opulenta familia desesperada en conocer una maldición que ha aquejado a todos los primogénitos desde varias generaciones atrás. Por ello, se embarcan a la misión de exhumar los restos de un hombre que se encuentra enterrado en una siniestra montaña. Sin embargo, no contaban que más allá de lo evidente, en ese terreno sacro se oculta el mayor de todos los males.

Exhuma es perfección, todo lo que uno desea ver en una cinta de horror. Lo que en teoría es el típico relato de maldiciones, va más allá al explorar desde esta idea del chamanismo realista con una evidente investigación sobre el tema, hasta cuestiones de índole nacionalista en una brillante analogía sobre la división en la península coreana y el marcado rencor hacia las contantes invasiones japonesas sufridas desde el siglo XVI y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Todo envuelto en un profundo aprecio hacia la naturaleza siendo constante a través del monólogo interno del protagonista.

La película no teme para nada en jugar con los distintos tonos que presenta a lo largo de su desarrollo. En primera instancia y fiel a la tradición asiática, muestra el clásico melodrama familiar, con ciertos guiños de humor negro esparcidos en momentos clave para liberar tensión. La historia prosigue en un intenso thriller psicológico hasta explotar en un festín gore de posesiones, similar al giro que da la tailandesa The Medium. Sin embargo, esto es solo el comienzo de un viaje todavía más intrincado.

Existe una tranquilidad fugaz para nuestros personajes. Tanto el enterrador como la chica chamán interpretada por Kim Go-eun, saben que la maldad no se limitaba a un solo ente. Aquí comienza un duelo contra la sobrenatural, equilibrado entre la sutileza de su contexto histórico y un carnicería bastante gráfica. Todo culmina en un clímax memorable, visualmente muy violento que jamás olvidarás. Es un hecho.

Reseña de Exhuma
Gracias a sus distintas personalidades, el equipo conformado por los chamanes y enterradores provoca demasiada empatía. ¡Larga vida al señor Kim! Imagen: Cine Caníbal.

Exhuma no sería tan fantástica si no fuese la suma de todos sus elementos, más allá de la trama aquí contada que sí, admito que deja ciertas cosas en segundo plano sin desarrollar. Pero la fotografía está muy bien pensada para cada personaje. El ejemplo más evidente es la forma en que se retrata a la familia maldecida por los crímenes de sus ancestros: siempre en penumbra, sin mostrar bien el rostro. Por el otro lado, la joven chamán siempre tiene un brillo especial, casi de fantasía, denotando la esperanza que conlleva a la situación. Ni que decir de la secuencia final de la montaña… Es excelente.

Lo mismo puede hablarse de las actuaciones, en específico me remito una vez más al personaje de Kim Go-eun. Hay cierta escena donde el terror en su rostro es tal, que uno percibe el sentir en su piel aunque sea por escasos segundos, un breve instante que se queda en la mente; es, sin duda, de los momentos actorales más genuinos que haya visto en años.

Ver Exhuma es una obligación, seas fanático del horror o no. A muchos tal vez aliene su larga duración de más de dos horas pero es parte del encanto; sin ese ritmo, sin la evolución que presenta la fuerza antagónica, no sería lo mismo. Esta, para mí, es la mejor película que se ha estrenado hasta ahora este 2024.

Fotógrafo y reportero desde 2015, programador del Festival Macabro, profesor de Historia del cine en la FES Acatlán y coordinador de materiales en Filmin Latino.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *