Conecte con nosotros

Cine

El Planeta de los Simios: Nuevo Reino – Expandiendo el universo de una gran saga

Wes Ball hace unas monadas interesantes y muy tribales en esta nueva entrega de El Planeta de los Simios

Publicado

el

Reseña de El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, película de ciencia ficción
El Planeta de los Simios: Nuevo Reino
4 Reviewer
Calificación

Dicen que, para construir un nuevo lugar, debes reducir el anterior a cenizas y emerger hasta la gloria. Así que luego de las adaptaciones literarias de Maze Runner: Correr o morir (2014) a pantalla grande, Wes Ball toma la batuta de El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, la cual busca expandir su universo un poco más, estableciendo ciertas reglas y reflexiones como una nueva visión. 

Empezando en el 2011 con la precuela de El Planeta de los Simios: (R)Evolución, bajo la dirección de Rupert Wyatt, la cual nos presentaba al primate César (Andy Serkis) y Will Rodman (James Franco), un joven científico que buscaba una cura para el Alzheimer, que terminaría creando un virus que cambiaría todo el mundo en medio de un drama sobre las relaciones humanas y animales, así como lo devastadores que podemos ser como especie.

Su secuela del 2014, Confrontación, nos mostró el dominio que los primates lograron obtener en cierta parte del mundo y cómo tendrían que lidiar contra unos humanos inmunes al virus. Añadiendo la dirección de Matt Reeves (The Batman, 2022) como punto importante, el cual llevaría como trasfondo el odio y resentimiento como motor representado en el simio Koba, quien quería eliminar a los humanos a como diera lugar.

Para el 2017, la Guerra estallaría en una historia de supervivencia del más fuerte, que mostraba la última aceptación de este nuevo mundo y como las batallas y ciertas pérdidas nos hacen más fuertes en la oscuridad y calor de la venganza. Dicha entrega nos dejaría ver parte de un nuevo futuro; ¡SALVE CÉSAR! ¡SALVE UN NUEVO REINO! ¡QUE LA BATALLA COMIENCE EN EL PLANETA DE LOS SIMIOS!

Reseña El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, película de ciencia ficción
¡QUÉ HERMOSO DÍA! Sin tráfico en el periférico Imagen: 20th Century Studios

De qué va El Planeta de los Simios: Nuevo Reino

César ha muerto y con ello ese mundo que construyó con sangre, sudor y lágrimas, pero no sin dejar un legado en ciertos simios, siendo la especie dominante, reduciendo a los humanos a ser llamados “ecos” y el vivir bajo las sombras en el Valle Más Allá.

Las generaciones y aprendizajes han pasado. Así que a través de Noa (Owen Teague), Soona (Lydia Peckham) y Anaya (Travis Jeffery) aprenderemos ciertos aspectos tribales del Clan del Águila. Pero ante el alzamiento de un nuevo y tiránico líder simio, Proximus César, que trata de construir un nuevo imperio arrasando con otras tribus para esclavizarlos y trabajar para él, corrompiendo la visión e ideología de César, Noa aprenderá que el destino tiene reservado para él un nuevo viaje de aprendizaje en El Planeta de los Simios.

No andará solo en su viaje pues tendrá al sabio orangután Raka (Peter Macon) y la fortaleza por parte de la humana Nova (Freya Allan), que lo harán cuestionar su pasado. La carrera por el conocimiento y la evolución ha comenzado en una aventura con aliados inesperados donde la derrota y el miedo son lecciones para poder alcanzar un futuro de simios y humanos por igual.

“¿Conoces… el concepto de evolución? En su época, los humanos eran capaces de muchas cosas maravillosas. Podían volar como vuelan las águilas. Podían hablar a través de los océanos. Pero ahora es… nuestro momento. Y es… mi reino.”

Reseña El Planeta de los Simios, película de ciencia ficción
Las manos hacia arriba, las manos hacia abajo y como los gorilas (Ju-ju-ju-ju)…
Imagen: 20th Century Fox

Pese a que Rupert Wyatt trajo consigo la precuela y colocó un punto de partida para esta saga y mundo. Fue Matt Reeves quien logró establecer y profundizar los puntos más importantes de este nuevo universo cinematográfico de El Planeta de los Simios, así como el desarrollar un poco más el arco de César (Andy Serkis).

La historia nos ayudaría a construir un pilar y estructura que nos haría avanzar por un hermoso puente interesante para poder llegar a este nuevo reino construido por Wes Ball, el cual puede marcar otra carta fuerte en su historial de cintas como antesala a su próxima producción que es el live action de The Legend of Zelda.

Ball tiene mucho peso en sus hombros con El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, ya que, al no tener la imagen de César en pantalla, tiene que crear ese vínculo desde cero con la anterior trilogía. Pero es algo necesario para darle paso a nuevos mundos y momentos.

La cinta logra darnos un hermoso pero triste silencio al ver como César es despedido de una manera tribal y simbólica, retomando el desenlace triste y con algo de esperanza que nos dejaría años atrás. Es así como Ball traslada un mundo a otro en breves minutos y lo amplia con una sutileza e inteligencia que bien, nos haría acordar un poco a la producción de Avatar: “El Camino del Agua” (2022) de James Cameron.

Reseña El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, película de ciencia ficción
“… al no tener la imagen de César… Ball tiene que crear ese vínculo desde cero con la anterior trilogía.” Imagen: 20th Century Studios

A partir de esto, nos debemos fijar en el guion de Josh Friedman, Rick Jaffa, Amanda Silver y Patrick Aison, -aunque solamente en los créditos finales se acredita al primero-. Con ideas simples en la envoltura, pero profundas en el contexto es por medio de un aspecto tribal e ideológico que El Planeta de los Simios: Nuevo Reino nos hace recordar esa anterior trilogía, la cual dotaba de mucha reflexión y filosofía a sus personajes y entorno.

Aquí yace un viaje gratificante que evoca un espíritu único y libre que se expande en el cómo, por qué y para qué, pero que conlleva repercusiones grandes para el entorno en el que se desarrolla, siendo la narrativa el pequeño mecanismo que ejecuta bien las ideas, aunque a veces, su ritmo sea algo lento y no bombee el octanaje necesario.

Pero tranquilos, ya que la magia de El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, radica en sus escenas de acción que son emocionantes y bien ejecutadas, ya sea por lo que conlleva en diálogos o acciones y donde Wes Ball hará uno que otro guiño a sus antiguos trabajos, lo cual, acá entre nos, se le da bien.

Cabría resaltar esa escena de cacería de humanos que hay dentro del filme, la cual, pese a ausencia de diálogos en cierta parte, la banda sonora de John Paesano se hace presente y enmarca de manera espléndida, además de tener ciertos guiños a la composición de los 60, haciendo que el sonido de ciertos tambores y golpes vibren en nuestras venas.

Reseña El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, película de ciencia ficción
“Aquí yace un viaje gratificante que evoca un espíritu único y libre que se expande en el cómo, por qué y para qué…” Imagen: 20th Century Fox

Pero el apartado de actuaciones de El Planeta de los Simios nos hace destacar a Owen Teague (Noa) como aquel héroe en desgracia que emprenderá un camino enorme hasta evolucionar y abrazar el miedo para convertirlo en fortaleza, que logra una buena captura de movimiento como Noa, transmitiendo esos sentimientos de una dosis dramática pura e intensa que bien podría poner contento al propio Serkis.

Reseña El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, película de ciencia ficción
“Owen Teague transmitiendo esos sentimientos… bien podría poner contento al propio Serkis.” Imagen: 20th Century Fox

Y al contrario tenemos a Freya Allan (Nova) la cual se desprende un poco de Ciri en The Witcher y logra posicionarse con un personaje motivante, rudo y duro, que bien podría ser un antihéroe dentro de este capítulo y más por los motivos que tiene con nuestro protagonista y el antagonista. Allan impregna frescura y rudeza, e incluso una inocencia que es fundamental en esta cinta. 

Reseña El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, película de ciencia ficción
“Freya Allan logra posicionarse con un personaje motivante, rudo y duro, que bien podría ser un antihéroe…” Imagen: 20th Century Fox

Kevin Durand, el cual encarna al sarcástico y tirano villano  Proximus César, mismo que corrompe la visión y mensaje de nuestro viejo amigo simio, es grandioso, aunque no es tanto de temer como Koro, su mano derecha y berserker sanguinario. Con su actuación en El Planeta de los Simios, Proximus logra establecerse como alguien que toma ventaja de los errores y de la perdida de fe o esperanza para entregar un nuevo salvador.

Reseña El Planeta de los Simios: Nuevo Reino, película de ciencia ficción
“Kevin Durand… logra establecerse como alguien que toma ventaja de los errores y de la perdida de fe…” Imagen: 20th Century Fox

¿Sirve o no que trepemos al gran árbol del entretenimiento para ver este nuevo trabajo de El Planeta de los Simios o nos pelamos una banana y la dejamos en el suelo para que alguien se resbale? La respuesta es sí, escala hasta lo más alto y colócate en el asiento que esta aventura tiene reservado para ti.

La dirección de Wes Ball se entrelaza muy bien al guion, el cual se deja entrever como algo muy claro y llamativo. Pese a que por momentos tarda en arrancar o llevarnos a cierto punto, lo que hay aquí es algo emocionante y bien logrado visualmente, conectándonos con ese espíritu tribal clave de esta gran aventura. De una u otra forma, la historia nos hace empatizar en ciertos momentos con los simios, más que con los humanos -muy pocos- que aparecen en pantalla.

Sí, El Planeta de los Simios: Nuevo Reino tiene mucho que contar todavía, al menos en unas dos entregas más porque ese final deja abierta la puerta a una colosal oportunidad por venir y poder vivir. ¡QUÉ HERMOSO DÍA! Tenemos algo inteligente, conmovedor y clásico para los antiguos y nuevos fans de la saga que honra sus orígenes. El Planeta de los Simios: Nuevo Reino trae consigo una evolución inevitable que nos llegará nuevamente a la confrontación y guerra, todo gracias a las monadas que Wes Ball hace con esta cinta.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *