Conecte con nosotros

Geek

200 años de Washington Irving y Sleepy Hollow

Uno de los innegables iconos del horror

Avatar

Publicado

el

Sleepy-Hollow

Por Sergio Pescador

Los monstruos de los Estudios Universal nunca pensaron en él. La productora británica Hammer tampoco filmaron nada aproximado a él. Él es uno de los innegables iconos del horror que cumple dos siglos.

Te compartiremos los mejores tributos de Washington Irving incluyendo el literario, animado, televisión, instrumental, metal y cinematográfico. Visitaremos el legendario poblado de Sleepy Hollow, en el condado de Westchester en New York, por favor, asegúrate de que el armazón esferoidal en la parte superior de tu cuerpo permanezca en su lugar al final del relato.

Origen

Existen relatos previos que mencionan seres decapitados vivientes buscando venganza o finalizar asuntos inconclusos. Incluyendo al Dullahan irlandés; como con los vampiros, Bram Stoker no inventó Drácula (1897), pero sí escribió el relato definitivo y más reconocido. Washington Irving hizo lo mismo en 1819.

Animación

Puedes decir actualmente lo que gustes de Disney, que se ha convertido en un amorfo e insaciable ser tipo The Blob que devora todo alrededor suyo – pregúntale a lo que ahora queda de Star Wars o el aún en expansión Marvel Cinematic Universe – pero su calidad parte aguas en animación es sinónimo de calidad, desde sus primeros esfuerzos lanzaron buenísimas versiones de clásicos literarios. Su adaptación de 1949 es divertida aterradora e inocente para los infantes, con la aportación vocal valiosa de Bing Crosby y Basil Rathbone.

Televisión

Kolchak The Night Stalker (1974) fue una serie tan buena que duró solo una temporada. No es sarcasmo. Esta infravalorada serie, adelantada a su época, cuenta con sólidos guiones y presenta a un periodista investigando sucesos paranormales. En el episodio Chopper, aparece un motociclista sin cabeza, cosa que coincide con la creación de Ghost Rider (1972). La gente no la entendió ni le gustó a la gran mayoría. 40 años después sigue siendo referente de la ciencia ficción y horror inteligente en la televisión.

Instrumental

El primer Lp de Joe Satriani, Not Of This Earth (1986), concluye con la breve “The Headless Horseman”. Un impresionante material que aún sorprende con su gran variedad de texturas guitarrísticas: como las aves, las guitarras tienen voces y la de Satriani es única. Satch, como es conocido afectuosamente, sigue lanzando música prácticamente instrumental más de tres décadas después.

Metal

Si clasificas a Mercyful Fate como proto-black metal, estás en lo correcto. No es necesariamente rápido, pero sus laberínticas composiciones aún son referente para Emperor, Watain, Enslaved, Tsjuder y toda la implacable horda de aprendices que siguen aportando y renovando el género. En su Lp de reunión, In The Shadows (1993), aparece una suite de cuatro partes llamada “Legend of the The Headless Rider”: “The rise”, “The chase”, “Doomed” y “Epilogue”. Esta canción toma la esencia de la historia, pero dándole un giro único con las poéticas letras y el falsete inconfundible de King Diamond.

Cine

Grandes actuaciones de Johnny Depp, Christina Ricci y otros, estupenda fotografía de Emmanuel Lubezki, la impecable dirección de Tim Burton, efectos especiales de Industrial, Light and Magic y la incomparable música de Danny Elfman, conjugan en 1999 una obscura obra gótica perfecta.

Aún hay misterios en Sleepy Hollow, procura no salir de noche.

Jedi by training. Sith by choice. Metal flows through my veins. Controlled chaos within. Find me in El Chopo de 13 a 16 hrs

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de un guion excelso, Kore-Eda vuelve con Monster, un relato que reflexiona sobre la idea del monstruo en la sociedad moderna
Cinehace 7 horas

Crítica de Monster, Kore-eda y una dura reflexión de lo ‘anormal’

Aún sin Sabo ni Markovich en su alineación, Caifanes demostró el poder de su raza en una velada que explotó como célula con invitados especiales y clásicos
Pólvora Livehace 13 horas

Caifanes en el Palacio de los Deportes mostró que los clásicos del rock nunca se olvidan

Lenny Kravitz, músico y actor neoyorquino, habló con Pólvora acerca de la composición de Road to Freedom, tema principal de la cinta Rustin de Netflix
Entrevistashace 16 horas

Lenny Kravitz: “Estamos aquí para amar y comprender, no para juzgar”

DJ Shadow en la Ciudad de México / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 1 día

Dj Shadow en el Pabellón del Palacio de los Deportes, una noche de drum & bass abstracto y hip hop experimental

Noticiashace 2 días

Sepultura confirma su separación, el adiós de la legendaria banda brasileña tras 40 años de thrash metal

Cartelerahace 2 días

Vio-lence y Exhorder ofrecerán una noche llena de thrash metal en el Foro Veintiocho 

Cartelerahace 3 días

10 canciones de Turnstile para desafiar al slam en su regreso al Pabellón Oeste de CDMX

Cartelerahace 3 días

20 canciones icónicas de Inspector para celebrar su concierto en la Arena Ciudad de México

Entrevistashace 4 días

Entrevista: 30 años de ska en México y su lucha contra las grandes corporaciones

Sebastian Bach
Cartelerahace 4 días

Sebastian Bach tocará el disco debut de Skid Row en el Lunario de la Ciudad de México

"Stay (Faraway, So Close!)" U2
Noticiashace 4 días

“Stay (Faraway, So Close!)” y la inspiración de U2 en la película del alemán Wim Wenders

S7N en entrevista con Pólvora sobre sus 10 años de carrera / Foto: Mario Valencia
Entrevistashace 4 días

S7N: ‘Tener a toda a toda la gente de otro país haciendo headbanging es de las cosas más cabronas’

Holo de Eric Prydz desde el Palacio de los Deportes / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 5 días

Eric Prydz en el Palacio de los Deportes: el amo y señor de los visuales en la música electrónica