Conecte con nosotros

Entrevistas

Sur 16, el orgullo de la Agrícola Oriental a sus 22 años de vida

Sur 16 está preparando su grabación en vivo de aniversario, un disco nuevo y platicamos con ellos sobre todos sus planes este 2020 y recuerdos sobre Vampiro

Andre Dulché

Publicado

el

sur 16

La historia de Sur 16 inicia con Javier Rangel “El Vampiro”, quien tuvo de sus primeros escenarios el transporte público (autobuses, metro y microbuses), algunos cafés, centros culturales y todo aquel lugar donde pudiera expresarse. De ahí juntó la banda y su primer disco Andén Acústico.

Desde entonces la música no paró, se hicieron de un renombre en la escena del rock nacional (etiquetada como rock urbano) y así fue su camino hasta  Sur 16 Acústico, del 2009. Fue dos años después que la banda atravesó por un momento inesperado, falleció “El Vampiro”. Sin embargo, el destino estaba escrito para continuar, bajo la batuta de su hijo Ángel con quien sacaron el disco El Fantasma.

Sur 16 celebrará su 22 Aniversario con un gran show Acústico, Sinfónico y Eléctrico, esto en el Teatro Ferrocarrilero de la Ciudad de México, el próximo sábado 29 de febrero con invitados como David Lerma “El Guadaña”, Hugo Tamayo, Charlie Monttana, Alberto Pimentel “El Thrash”, Chucho Tex, Rodrigo Levario y Baby Bátiz.

Sur 16, orgullo de la Agrícola Oriental. ¿Cómo enfrenta la banda a sus Fantasmas?

Es un sueño el querer expresar lo que uno siente, creo que Fantasma es más que una inspiración para expresarlo.

El fantasma es el miedo que tenemos, el nervio al subir un escenario porque arriba puedes ser lo que tú quieras pero al final, terminas tu trabajo, vas a tu casa y eres un simple mortal donde nadie te calienta una sopa, eso es pelear con los Fantasmas.

Después de 22 años, ¿cómo siguen haciendo discos y no quedarse tocando lo mismo.

Nosotros traemos escuela de bandas de rock and roll que tienen hambre de más, porqué nosotros no? al final de cuenta haces un grupo para hacerlo comercial y no solo los valedores de la cuadra. El hambre de éxito, vivir de la música, eso nos hace hacer cosas nuevas. Sin cerrarnos a lo de siempre, lo básico o clásico. Cada disco de Sur 16 es diferente, la gente es el mayor motivo para hacer música.

¿Cuál fue el legado de El Vampiro en el rock mexicano?

Sin duda su esencia, como padre, amigo. Tenía un estilo peculiar de cantar, un sentimiento que podía hacerlo cantar una ranchera, un bolero o de rock y tenía su estilo. La gente lo escuchaba cantar hasta Las Mañanitas e identificaba su estilo. Canciones que salen del alma.

Lo principal es que quería llegar al máximo, eso nos lo contagió mucho.

Fantasma y Vampiros, siendo seres sobrenaturales ¿cómo hacer algo tangible como su rock?

Es meterte en la vida de la gente y creer y sentir como puedes tocarle el corazón, todo está en la forma de ver la vida y ver que aprendiste de ella. Este género es muy noble, te ayuda a convivir con la gente que va a verte, es algo urbano que lo vives diario. Eso te ayuda a entender a tus seguidores y plasmar lago que primero es personal pero termina adoptándose con sus vidas, es algo que el grupo a logrado encajar. Seguimos con la generación de El Vampiro y ahora con Ángel, nuevas generaciones.

¿Les gusta el famoso término rock urbano?

No, para nada, tocamos rock mexicano. Desde que alguien se le ocurrió decirlo se volvió un estigma. Es como hablar de los chilangos, está mal empleado. Yo hago rock nacional.

Una forma de romper con eso es tu trabajo, siempre se ha dicho que el rock urbano tiene un trabajo mediocre. Hay muy buenas bandas y unos nos preocupamos por tener algo que ofrecer. No solo salir con tu guitarra y ya.

En tu caso Ángel, ¿fue difícil ganarse al público de Sur 16 tras la muerte del Vampiro?

Sí, sería estúpido decirte que no. Lo sigue siendo. Más cuando ya presentas tu carta, bien podría seguir viviendo de los éxitos de mi padre y eso creo ería sencillísimo. Siempre era de llegar a un toquín y me decían ¿tú qué? ¿Qué más hay aparte de ser el hijo del Vampiro? Al final de cuentas yo quiero seguir viviendo de esto. Fue, sigue y seguirá siendo difícil cuando saquemos otro disco, pero me gusta porque me anima a seguir superándome porque vivo de y para, toco cada ocho días.

Nos hemos quitado mucha gente y al final vuelven, nos hemos ganado muchos otros, son pocos los que no les gusta al 100% lo que hacemos. No todo es miel sobre hojuelas.

¿Por qué decidieron grabar este aniversario en disco?

Sentimos que los invitados son los que más se acomodan a las canciones, la mayoría de bandas con las que tocamos cada semana tenemos buena relación, cuando nació el proyecto nos dimos cuenta que no habíamos festejado un aniversario, hemos estado en el de otros como Banda Bostik.

Lo que faltaba era el apoyo económico, sobre la idea aprovechamos el lugar y hacer algo especial, algo sinfónico-eléctrico. Lo sinfónico fue porque en un evento que estuvimos no nos entendimos con la Orquesta y nos sentimos en deuda, así que ya la metimos aquí dirigido por Óscar Zarate de El Tri y su experiencia haciendo esto con El Tri. Hablamos con Denver sobre grabarlo y accedieron de inmediato. Con música que no tenemos grabado en vivo, con temas del baúl que se prestan para un show acústico, eléctrico y sinfónico.

¿Para cuándo el nuevo disco?

A corto plazo está el show del Teatro Ferrocarrilero, pasando esto ya hacemos los planes de un nuevo disco y una gira por Estados Unidos. Yo creo saldría a finales del 2020 y no más. Todo se presta para seguir la inercia. El tema de esto es no dejar de trabajar, seguir evolucionando.

Editor de Pólvora, periodista musical y fotógrafo desde hace más de 10 años. Licenciado en comunicación social con la tesis El Rock Como Movimiento Social en la UdeC. Fan de los deportes, cómics, la ciencia ficción y películas de acción basura de los años 80-90.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Avatar

    RICHARD

    15 junio, 2022 en 4:19 pm

    EXCELENTE BANDA, BUENAS ROLAS, SALUDOS DESDE MONTERREY

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de un guion excelso, Kore-Eda vuelve con Monster, un relato que reflexiona sobre la idea del monstruo en la sociedad moderna
Cinehace 6 horas

Crítica de Monster, Kore-eda y una dura reflexión de lo ‘anormal’

Aún sin Sabo ni Markovich en su alineación, Caifanes demostró el poder de su raza en una velada que explotó como célula con invitados especiales y clásicos
Pólvora Livehace 12 horas

Caifanes en el Palacio de los Deportes mostró que los clásicos del rock nunca se olvidan

Lenny Kravitz, músico y actor neoyorquino, habló con Pólvora acerca de la composición de Road to Freedom, tema principal de la cinta Rustin de Netflix
Entrevistashace 16 horas

Lenny Kravitz: “Estamos aquí para amar y comprender, no para juzgar”

DJ Shadow en la Ciudad de México / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 1 día

Dj Shadow en el Pabellón del Palacio de los Deportes, una noche de drum & bass abstracto y hip hop experimental

Noticiashace 2 días

Sepultura confirma su separación, el adiós de la legendaria banda brasileña tras 40 años de thrash metal

Cartelerahace 2 días

Vio-lence y Exhorder ofrecerán una noche llena de thrash metal en el Foro Veintiocho 

Cartelerahace 3 días

10 canciones de Turnstile para desafiar al slam en su regreso al Pabellón Oeste de CDMX

Cartelerahace 3 días

20 canciones icónicas de Inspector para celebrar su concierto en la Arena Ciudad de México

Entrevistashace 4 días

Entrevista: 30 años de ska en México y su lucha contra las grandes corporaciones

Sebastian Bach
Cartelerahace 4 días

Sebastian Bach tocará el disco debut de Skid Row en el Lunario de la Ciudad de México

"Stay (Faraway, So Close!)" U2
Noticiashace 4 días

“Stay (Faraway, So Close!)” y la inspiración de U2 en la película del alemán Wim Wenders

S7N en entrevista con Pólvora sobre sus 10 años de carrera / Foto: Mario Valencia
Entrevistashace 4 días

S7N: ‘Tener a toda a toda la gente de otro país haciendo headbanging es de las cosas más cabronas’

Holo de Eric Prydz desde el Palacio de los Deportes / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 5 días

Eric Prydz en el Palacio de los Deportes: el amo y señor de los visuales en la música electrónica