Conecte con nosotros

Cine

Crítica: Baba Yaga, terror en el bosque oscuro

¿Y el terror? Se lo llevó la bruja, lejos, lejos.

Mario Valencia

Publicado

el

Baba Yaga - Reseña

Caritas felices: varias salas de cine finalmente abrirán sus puertas a partir del miércoles 12 de agosto. Caritas tristes: habrá que soportar un desfile de películas genéricas rescatadas de las oscuras catacumbas de los estrenos pospuestos. Este es el caso de Baba Yaga, cinta rusa dirigida por Svyatoslav Podgaevsky, autor de obras como La Sirena y La Novia. Lo que en un principio aparenta ser una terrorífica historia inspirada en un clásico cuento, termina siendo una predecible y aburrida aventura con insípidos personajes.

Tras el nacimiento de su nueva hija, una joven familia se muda a un nuevo apartamento en los suburbios. Para el hijo mayor, Egor, los constantes cambios en su vida lo han vuelto más irritable. Los problemas se agudizan tras la llegada de una misteriosa niñera, quien los apoya en los cuidados de la bebé. Egor nota que ella tiene otras intenciones pero sus padres, incrédulos, le dan por su lado. Un día al volver de la escuela, su hermana y la niñera han desaparecido. Lo más extraño, es que sus padres ni siquiera recuerdan a la niña; se encuentran en estado de trance. Junto a un amiga y al gandalla del salón, inician una aventura para encontrarla en un turbio mundo gobernado por el famoso demonio eslavo.

Cuando tienes un referente tan grande del folclor de Europa Oriental, es inevitable no generarse cierta expectativa. En cuanto se lee el título “Baba Yaga”, decenas de mitos sobre brujería cruzan por la cabeza, especialmente si eres fan del horror. A favor, logra crear una atmósfera interesante una vez que los protagonistas, cruzan el lumbral a enfrentar las siniestras pesadillas que ahí moran. Sin embargo, esperar a ese momento involucra soplarse un aburrido drama familiar filmado en tonos fríos donde luce el peor problema de la película: los personajes.

Egor es un adolescente apático que poco interés provoca en sus malestares. Sus compinches poco ayudan a la aventura. Su amiga/interés romántico luce en su presentación como la chica fuerte. Pero conforme avanza, su actitud inexpresiva ante la vida alimenta el tedio. El bully que termina de manera accidentada en el conflicto, libera un poco la tensión, aunque inevitablemente cae en ese punto de redención. Uno de sus aliados es un hombre desesperado que durante años, ha estudiado las desapariciones en busca de su hija. Por si faltaban más clichés, aquí llega el ermitaño obsesivo en la montaña.

Así es, Baba Yaga recae en los errores más comunes del género, entre scare jumps como fuente de terror y tristes efectos especiales. ¿Por qué esperan que después de agotar tanto el recurso de “el espectro visto solo a través de una cámara y pum, está detrás de ti” siga dando miedo? Al ser una película independiente se comprenden ciertas carencias técnicas pero el villano principal, es risible. Todo aderezado por varias inconsistencias bobas del tipo “si tengo un taladro, ¿para qué usarlo si puedo usar mis puños de furia cual Hombre Increíble y derribar cualquier puerta falsa?” Bello humor involuntario. Encima, el doblaje al inglés en el que es presentado por estos lares, no le favorece en lo más mínimo a las actuaciones.

La película pudo ser una atractiva introducción hacia uno de los mitos europeos más famosos. Hay elementos rescatables, como la dirección de arte y el ritmo durante el clímax. ¡Si tan solo hubiesen manejado el suspenso así desde un inicio! El resto, dependiendo de tu ánimo, es risible o de bostezo. Tú decides si una de las dos vale la pena arriesgar tu cuarentena o esperas a verla en las matinés del 7.

Calificación: 4.0

Fotógrafo y reportero desde 2015, programador del Festival Macabro, profesor de Historia del cine en la FES Acatlán y coordinador de materiales en Filmin Latino.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de un guion excelso, Kore-Eda vuelve con Monster, un relato que reflexiona sobre la idea del monstruo en la sociedad moderna
Cinehace 6 horas

Crítica de Monster, Kore-eda y una dura reflexión de lo ‘anormal’

Aún sin Sabo ni Markovich en su alineación, Caifanes demostró el poder de su raza en una velada que explotó como célula con invitados especiales y clásicos
Pólvora Livehace 12 horas

Caifanes en el Palacio de los Deportes mostró que los clásicos del rock nunca se olvidan

Lenny Kravitz, músico y actor neoyorquino, habló con Pólvora acerca de la composición de Road to Freedom, tema principal de la cinta Rustin de Netflix
Entrevistashace 15 horas

Lenny Kravitz: “Estamos aquí para amar y comprender, no para juzgar”

DJ Shadow en la Ciudad de México / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 1 día

Dj Shadow en el Pabellón del Palacio de los Deportes, una noche de drum & bass abstracto y hip hop experimental

Noticiashace 2 días

Sepultura confirma su separación, el adiós de la legendaria banda brasileña tras 40 años de thrash metal

Cartelerahace 2 días

Vio-lence y Exhorder ofrecerán una noche llena de thrash metal en el Foro Veintiocho 

Cartelerahace 3 días

10 canciones de Turnstile para desafiar al slam en su regreso al Pabellón Oeste de CDMX

Cartelerahace 3 días

20 canciones icónicas de Inspector para celebrar su concierto en la Arena Ciudad de México

Entrevistashace 4 días

Entrevista: 30 años de ska en México y su lucha contra las grandes corporaciones

Sebastian Bach
Cartelerahace 4 días

Sebastian Bach tocará el disco debut de Skid Row en el Lunario de la Ciudad de México

"Stay (Faraway, So Close!)" U2
Noticiashace 4 días

“Stay (Faraway, So Close!)” y la inspiración de U2 en la película del alemán Wim Wenders

S7N en entrevista con Pólvora sobre sus 10 años de carrera / Foto: Mario Valencia
Entrevistashace 4 días

S7N: ‘Tener a toda a toda la gente de otro país haciendo headbanging es de las cosas más cabronas’

Holo de Eric Prydz desde el Palacio de los Deportes / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 5 días

Eric Prydz en el Palacio de los Deportes: el amo y señor de los visuales en la música electrónica