Conecte con nosotros

Reseñas Discos

Corey Taylor – CMFT

Corey Taylor probó hacer las cosas por sí mismo en CMFT, el resultado son algunas buenas canciones amenas pero un montón de autorefritos.

Andre Dulché

Publicado

el

corey taylor cmft

Corey Taylor se hartó de Slipknot (hasta que haya chance de salir de gira) y en especial, ya no quiso hacer nada con Stone Sour, según esto porque para que haya algo nuevo de esta banda debe ser muy bueno y altura de lo anterior, y es verdad, son bandas diferentes pero con buenos discos en su haber, más lo último de Stone Sour que lo hecho con Slipknot pero es cuestión de gustos.

Así que mejor se armó de una nueva banda, todos ellos más jóvenes que  Corey Taylor y buscando renovarse, con nuevos sonidos y temas. En un inciio así se entendió cuando salió “CMFT Must Be Stopper” pero cuando salió “Black Eyes Blue” parecía más como un ‘no quiero pagarle a los de Stone Sour por esto’ ya que es una rola del montón de las que pudieron salir hace años con esta banda y que nadie recordaría.

Luego salió “HWY 666” y volvió a inclinar la balanza a nueva banda, nuevas ideas, de hecho tanto el primer y este tercer sencillo son las mejores cartas de presentación a este álbum titulado CMFT o mejor dicho ‘Corey Mother Fucking Taylor’. Los dos con videos entretenidos, uno con la aparición de un desfile de celebridades (la mayoría parte en algún momento del Knotfest) y su esposa y el rock ballet Cherry Bombs, del otro vemos una gran animación estilo country y una representación de Taylor como Constantine (aunque esa no fue la intención final).

De ahí en adelante el disco es una ruleta de emociones, unos temas bastante refrescantes y otros que suenan a banda nueva sin experiencia, de buenos a malitos, hay de todo en estos casi 50 minutos de álbum. No se puede comparar con sus otros dos proyectos porque si terminan siendo diferentes y este, en un inicio parecía abordar un estilo Methods Of Mayhem (de Tommy Lee) donde aparecían invitados dando una buena colección de temas, pero no fue así y solo se quedó en el single principal con Tech N9ne y Kid Bookie.

Un ejemplo de sonidos nuevos, “Samantha’s Gone” con un hair metal con letra bastante de ‘high school’, bastante pop en sus coros, nada mal. “Meine Lux” si ya es un hair glam más ochentero, con ciertos momentos de rock and roll que siguen esta parte de tracks buenos y que pondrías más de una ocasión, muy audibles y para ponerte de buenas.  

“Halfway Down” es una rola amena, que morirá en el olvido y donde se nota que sin apoyo en las canciones y dejando todo en manos de Taylor es bastante bipolar.0

 Luego tenemos dos canciones triando al country rock pero que suenan inspirados en la discografía de los Stone Temple Pilots, “Silverfish”, “Kansas” y en especial “The Maria Fire”, con todo y su ligero adorno de blues,  la estructura es similar a estas grunge bandas noventeras.

“Home” es la súper balada genérica del CMFT, como esta has escuchado miles que no recuerdas su nombre y con Taylor le has escuchado mejores.

“Culture Head” te regresa la fe en Corey Taylor aunque si parece lado B del disco Hydrograd de Stone Sour, el estilo de coros y poder en riffs. Nada espectacular, pero es con “Everybody Dies On My Birthday” con un punk rock y riffs a la Steve Stevens que notamos algo que queríamos de él, ajeno a lo demás con letras irónicas y buen ritmo, con el único pero de que los coros de su banda si terminan siendo estilo Black Veil Brides. Similar a estos buenos ratos es “European Tour Bus Bathroom Song”, con la cual cierra el disco.

Al final CMFT de Corey Taylor es un disco de sencillos, no irás corriendo a exponer tu vida en la pandemia para comprarlo en la tienda, al final solo escogerás las mejores y las demás, al baúl de los buenos intentos.

Editor de Pólvora, periodista musical y fotógrafo desde hace más de 10 años. Licenciado en comunicación social con la tesis El Rock Como Movimiento Social en la UdeC. Fan de los deportes, cómics, la ciencia ficción y películas de acción basura de los años 80-90.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de un guion excelso, Kore-Eda vuelve con Monster, un relato que reflexiona sobre la idea del monstruo en la sociedad moderna
Cinehace 7 horas

Crítica de Monster, Kore-eda y una dura reflexión de lo ‘anormal’

Aún sin Sabo ni Markovich en su alineación, Caifanes demostró el poder de su raza en una velada que explotó como célula con invitados especiales y clásicos
Pólvora Livehace 12 horas

Caifanes en el Palacio de los Deportes mostró que los clásicos del rock nunca se olvidan

Lenny Kravitz, músico y actor neoyorquino, habló con Pólvora acerca de la composición de Road to Freedom, tema principal de la cinta Rustin de Netflix
Entrevistashace 16 horas

Lenny Kravitz: “Estamos aquí para amar y comprender, no para juzgar”

DJ Shadow en la Ciudad de México / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 1 día

Dj Shadow en el Pabellón del Palacio de los Deportes, una noche de drum & bass abstracto y hip hop experimental

Noticiashace 2 días

Sepultura confirma su separación, el adiós de la legendaria banda brasileña tras 40 años de thrash metal

Cartelerahace 2 días

Vio-lence y Exhorder ofrecerán una noche llena de thrash metal en el Foro Veintiocho 

Cartelerahace 3 días

10 canciones de Turnstile para desafiar al slam en su regreso al Pabellón Oeste de CDMX

Cartelerahace 3 días

20 canciones icónicas de Inspector para celebrar su concierto en la Arena Ciudad de México

Entrevistashace 4 días

Entrevista: 30 años de ska en México y su lucha contra las grandes corporaciones

Sebastian Bach
Cartelerahace 4 días

Sebastian Bach tocará el disco debut de Skid Row en el Lunario de la Ciudad de México

"Stay (Faraway, So Close!)" U2
Noticiashace 4 días

“Stay (Faraway, So Close!)” y la inspiración de U2 en la película del alemán Wim Wenders

S7N en entrevista con Pólvora sobre sus 10 años de carrera / Foto: Mario Valencia
Entrevistashace 4 días

S7N: ‘Tener a toda a toda la gente de otro país haciendo headbanging es de las cosas más cabronas’

Holo de Eric Prydz desde el Palacio de los Deportes / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 5 días

Eric Prydz en el Palacio de los Deportes: el amo y señor de los visuales en la música electrónica