Conecte con nosotros

Cine

Monster Hunter, Milla Jovovich patea traseros en un mundo de fantasía

Milla Jovovich protagoniza Monster Hunter, una película plenamente de acción y fantasía con tintes de steampunk basada en el juego de PS2.

Andre Dulché

Publicado

el

monster hunter

Después de algunos retrasos por pandemia y porque Milla Jovovich tuvo un nuevo bebé, por fin llegó Monster Hunter, la nueva película dirigida por Paul W.S. Anderson.

Esta es una película plenamente de acción y fantasía con tintes de steampunk. Está basada en el videojuego del mismo nombre y que en Japón es muy exitoso, no tanto fuera de la tierra del sol naciente y Pikachus gigantes.

Este juego es de estilo RPG y nació en 2004 para el Playstation 2, desde entonces ha tenido una larga continuación en todo tipo de consola o dispositivo móvil. Aquí tú eres el cazador de monstruos principal y como buen juego de rol, vas uniendo personajes y recompensas. Ha sido tanto el impacto de Monster Hunter en su país natal que ya tiene dos animes spin-off y un manga.

Así que Paul Anderson decidió llevar a su esposa Jovovich a una nueva aventura, dejando zombies de lado y la mancuerna se unió con producción asiática para crear esta película estrenada en China el año pasado y ahí mismo nació otro inconveniente, tenía ciertas escenas que lastimaron el ojo sensible y corazón de cristal de la censura en este país así que tuvieron que hacer otra ligera edición y removerlas. Al final no era algo que dañara la trama ni nada pero bueno, otro retraso.

monster-hunter

Cuando Monster Hunter tuvo su edición final los primeros jueces fueron los creadores del juego, algo importante ya que esto da respaldo a la cinta en Asia, su mayor mercado y terminaron encantados al ver sus creaciones ya en formato cinematográfico. Claro, si nos ponemos en su lugar es un gran honor que se basen en tu obra para crear un blockbuster de este tamaño.

Ya con el público en general, sobretodo en Estados Unidos no ha tenido la misma felicidad, muchas quejas pero ¿qué esperaban, filosofía marxiana y profundidad de Scorsese? La carrera de Anderson nos ha dado películas llenas de momentos de acción álgidos, de sobreviencia, una Milla reluciente y continuación de historias para 10 años más (este es el mismo caso). Si te gusta Milla ya sea en Resident Evil (tendrás algunos guiños con su equipo del ejército) o Ultravioleta (cambia balas por espadas) y tendrás lo que esperas.

Algo que llama la atención es el manejo de lenguajes, sobre todo entre Milla y Tony Jaa lo cual te adentra al manejo principal que es: dos mundos se conectan. A esto obviamente hay referencias visuales a cintas como Mad Max, Dunas, Lord Of The Rings, La Mosca, Game of Thrones y bueno, hasta Shrek. No es algo que se saque de la manga el director, todo esto está en el juego. Obviamente el CGI se ve mucho mejor en cine que en pantalla casera pero #malditapandemia.

monster hunter

Sobre las actuaciones no esperes un Robert DeNiro en Taxi Driver ni un Al Pacino en El Padrino, para eso mejor ve cine de arte, aquí es lo que esperas. Milla siendo ella pateando traseros gigantes y la sorpresa si es el taiwanees Jaa, quien también es coreógrafo de acción. Así que cero miedo. Ron Perlman también sale y aunque lo trate últimamente, sigue siendo Clay Morrow de Sons Of Anarchy pero en otro ambiente, lo cual no es necesariamente malo. Como ocurre en Terminator, el mexicano Diego Boneta muere de volada y ni es relevante, pero sigue llamando la atención de directores de películas muy taquilleras.

Los monstruos principales están bien hechos, con inteligencia y no solo están ahí torpes en el paisaje. Algo que Anderson ha manejado bien desde Resident Evil y advertencia, si no te gustan las arañas pasarás malos momentos.

La cinta tiene mucha acción, un poco de comedia y es entretenida. Dura un poco más de hora y media y que vale la pena verla, más si te gusta el anime y videojuegos de fantasía ya que se plasma todo este mundo. Monster Hunter es para divertirse y no hacer corajes.

Editor de Pólvora, periodista musical y fotógrafo desde hace más de 10 años. Licenciado en comunicación social con la tesis El Rock Como Movimiento Social en la UdeC. Fan de los deportes, cómics, la ciencia ficción y películas de acción basura de los años 80-90.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de un guion excelso, Kore-Eda vuelve con Monster, un relato que reflexiona sobre la idea del monstruo en la sociedad moderna
Cinehace 7 horas

Crítica de Monster, Kore-eda y una dura reflexión de lo ‘anormal’

Aún sin Sabo ni Markovich en su alineación, Caifanes demostró el poder de su raza en una velada que explotó como célula con invitados especiales y clásicos
Pólvora Livehace 13 horas

Caifanes en el Palacio de los Deportes mostró que los clásicos del rock nunca se olvidan

Lenny Kravitz, músico y actor neoyorquino, habló con Pólvora acerca de la composición de Road to Freedom, tema principal de la cinta Rustin de Netflix
Entrevistashace 16 horas

Lenny Kravitz: “Estamos aquí para amar y comprender, no para juzgar”

DJ Shadow en la Ciudad de México / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 1 día

Dj Shadow en el Pabellón del Palacio de los Deportes, una noche de drum & bass abstracto y hip hop experimental

Noticiashace 2 días

Sepultura confirma su separación, el adiós de la legendaria banda brasileña tras 40 años de thrash metal

Cartelerahace 2 días

Vio-lence y Exhorder ofrecerán una noche llena de thrash metal en el Foro Veintiocho 

Cartelerahace 3 días

10 canciones de Turnstile para desafiar al slam en su regreso al Pabellón Oeste de CDMX

Cartelerahace 3 días

20 canciones icónicas de Inspector para celebrar su concierto en la Arena Ciudad de México

Entrevistashace 4 días

Entrevista: 30 años de ska en México y su lucha contra las grandes corporaciones

Sebastian Bach
Cartelerahace 4 días

Sebastian Bach tocará el disco debut de Skid Row en el Lunario de la Ciudad de México

"Stay (Faraway, So Close!)" U2
Noticiashace 4 días

“Stay (Faraway, So Close!)” y la inspiración de U2 en la película del alemán Wim Wenders

S7N en entrevista con Pólvora sobre sus 10 años de carrera / Foto: Mario Valencia
Entrevistashace 5 días

S7N: ‘Tener a toda a toda la gente de otro país haciendo headbanging es de las cosas más cabronas’

Holo de Eric Prydz desde el Palacio de los Deportes / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 5 días

Eric Prydz en el Palacio de los Deportes: el amo y señor de los visuales en la música electrónica