Conecte con nosotros

Entrevistas

Mdou Moctar, una banda que hace más por la gente que su gobierno

Platicamos con Mdou Moctar, una banda que merece todo el respeto no solo por tocar bien, por todo lo que hacen por la gente de su país.

Avatar photo

Publicado

el

mdou moctar

Desde la lejana Níger, en la parte árabe del continente africano llega Mdou Moctar, una banda diferente y que rompe con todo estereotipo. Sí claro, no separan el orgullo y sonido de su región, pero traen un buen mensaje político y social que adorna aún más esos riffs para entrar en trance. Lo mejor, este año los veremos en la CDMX en el Hipnosis junto a Air, The Kills y Slowdive.

Acaban de lanzar su disco llamado Funeral For Justice, con el cual siguen el buen gusto que dejó Afrique Victime y con el cual le dieron la vuelta a Europa hasta Coachella, y como ocurre desde sus inicios, no dejan de pisar el acelerador a la crítica social.

Se sabe de los problemas de violencia en África, su país no es la excepción, pero a esto se une la escasez de agua y el control del gobierno del lenguaje, algo que parece de la época de la conquista, pero se está erradicando la lengua nativa de ellos, el tamasheq, que es el dialecto de los pueblos tuareg y del cual pertenece ¾ partes de la banda. Ahora se trata de que todos hablen francés.

Sobre la temática de Funeral For Justice de Mdou Moctar, el propio vocalista señala que ahora los problemas de violencia terrorista son más graves en África. Cuando Estados Unidos y Europa vinieron aquí, dijeron que iban a ayudarnos, pero lo que vemos es realmente diferente. Nunca nos ayudan a encontrar una solución”, a lo que Mikey Coltun, el único estadounidense de la banda, bajista y también productor apunta sobre los galos: “Francia entró, jodió el país y luego dijo ‘son libres’. Y no lo son”.

Portada de Funeral For Justice de Mdou Moctar
Portada de Funeral For Justice de Mdou Moctar

LOS ESTEREOTIPOS PARA UNA BANDA DE ÁFRICA

Al ser de un país poco conocido como es Níger (no confundir con Nigeria) se han encontrado con ciertos estereotipos fuera de su país o por la gente común que, al verlos, tiene otra percepción. Algo similar a cuando un mexicano sale a Europa y todos creen que nos gusta el mariachi. Esto nos dijo Mikey en entrevista:

Musicalmente, el estereotipo es estar dentro del world music, lo cual no es un gran término. Siento que todo lo que está fuera de Norteamérica, hasta Europa queda guardado en esta categoría, lo cual no es justo para los artistas que hacen cosas increíbles y que solo pueden ir a tocar a festivales de World Music, esto sin decir que sean terribles, pero ese es un estereotipo y bueno, Mdou somos una banda de rock, es música pesada por naturaleza. No es que hayamos cambiado por gustarle a la gente”.

A lo que Mdou tiene una visión un poco más relajada, “No es tanto problema para mí, porque sabes, no sé lo que piense realmente cada persona, pero veo al final que están contentos con lo que hacemos y que saben lo que vamos a darles cuando ven las guitarras eléctricas, porque siento que los que no van a ver han estudiado un poco para saber quiénes somos antes de ir a vernos. Así que saben que encontrarán algo diferente a lo que esperaban”.

MDOU MOCTAR, DEL MENSAJE AL TRANCE

El lenguaje es otro posible detractor de muchos para entender el mensaje, para otros eso no importa porque su música es bastante agradable por sí misma, pero al ser una banda social es importante darse cuenta de lo que buscan transmitir, por eso han hecho todo lo posible para captar al escucha.

Creo que hablamos de una manera que todos puedan hablarlo y para aquellos que no lo entiendan tratamos de que todo sea más fácil para ellos, así que traducimos todas nuestras canciones. Puedes encontrar las traducciones en los discos no importando si están en inglés o en la lengua nativa de alguno de nosotros. Siempre habrá dos categorías de gente: una es aquellos para los que la música es más importante y la otra son los que nos escuchan por un mensaje más importante que la música misma. Algunas personas solo quieren bailar y entrar en un trance y a los otros queremos darles acceso a las letras, para ambos hacemos lo mejor tocando”, nos dijo Mdou.  

También creo que el mensaje de la canción se traduce a través de la urgencia de la música, así que conoces la carga de política de la letra, ya sea que la entiendas o no. Puedes sentir que hay algún tipo de intensidad y luego está la esperanza de que quieres profundizar más, ¿sobre qué están cantando?” reflexiona Mikey en su habitación llena de guitarras acústicas.

Mdou Moctar

LA IDENTIDAD DE UN PAÍS VA DESDE SU IDIOMA

Hablando de este ritmo que te lleva a profundizar más, tenemos el sencillo, “Funeral For Justice”, el cual contrasta de su sonido a su letra, así que terminas bailando con cierta rabia dentro.

Esto nos dijo Mike: “Creo que cualquier emoción que sientas a través de la música es importante, si no hubiera emociones ¿qué caso tendría hacerla? Hay mucho ocurriendo en el mundo y solo tratamos de decirle a la gente lo que está ocurriendo por medio de nuestras canciones, las letras y al mismo tiempo, es una celebración donde queremos que la gente disfrute por completo en nuestros conciertos. Pero sí hay mucha intensidad de decir lo que está pasando, cosas que se tienen que decir”.

En este álbum tenemos el tema “Imouhar”, que los propios músicos ven como una gran canción debido a que hay una historia de principio a fin, el cual trata sobre la pérdida de identidad por el idioma que se habla hoy día en Níger y zonas aledañas. Por un lado Mdou cree que en 100 años esta lengua estará completamente erradicada y Mike profundiza un poco más, esto viéndolo desde afuera al ser el único extranjero en la banda.

Los tuaregs son grupos nómadas que están muriendo por las nuevas generaciones que ya no están aprendiendo hablar tamasheq, y la gente de esa parte del mundo siente que hay una inteligencia de aprendizaje de parte de los colonizadores para aprender, por ejemplo, el francés, porque se cree que si eres de Francia eres más listo. Aprender tu lengua nativa es muy importante para estos chicos y mostrar su cultura, para ellos es muy importante que escuchen este mensaje. La nueva generación habla solo francés y ¿por qué ya no tamasheq?”.

WE ARE THE WORLD, UNA VIL MENTIRA

Al final, una plática que nos llevó al tema de las canciones y festivales en pro de África hecha por superestrellas americanas, como fue el crear “We Are The World” y que tiene su documental en Netflix o el evento Live Aid, más allá de lo que fue musicalmente, ¿ese dinero recaudado realmente llegó a su destino como decían? Nadie mejor que una banda de África para decirlo.

Honestamente no estamos seguros de las donaciones que llegaron del oeste, entendemos localmente que estas donaciones que llegaron del oeste en muchas formas solo ayudaron a los suyos, como un tipo de inversión así que jamás vimos resultados positivos de este dinero en nuestras regiones.

Lo que hacemos como banda es tratar de ayudar a la juventud local, por ejemplo, estamos ayudando a construir escuelas y arreglando muchos salones escolares viejos, también tratamos de llevar perforadores de pozos para que le gente tenga acceso al agua, seguiremos haciendo eso. También hemos estado haciendo distribución de comida, queremos financiar algunos orfanatos para que el dinero vaya directo a sus estudios.

No lo hemos hablado bien en la banda, pero necesitamos hacerlo, ya que quiero comprar una máquina perforadora de pozos muy cara que ahorita está por encima de mis capacidades. Pero mientras quiero alertar al mundo sobre esta situación para ver si podemos tener apoyo para hacer extracciones muy profundas, ya que urge el acceso al agua”.

Así que después de conocer a este gran tipo de personas que están en Mdou Moctar y que hacen más en pro de sus regiones que el gobierno de Níger o Francia alguna vez, queda escuchar el disco Funeral For Justice, el cual consta de 9 tracks bien eclécticos.

Editor de Pólvora, periodista musical y fotógrafo desde hace más de 10 años. Licenciado en comunicación social con la tesis El Rock Como Movimiento Social en la UdeC. Fan de los deportes, cómics, la ciencia ficción y películas de acción basura de los años 80-90.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *