Conecte con nosotros

Entrevistas

La revolución no será televisada, será tocada en vivo: Makewar

La banda estadounidense, venezolana y colombiana visitará México por primera vez, pero antes nos hablaron de todo lo que hay detrás de su más reciente disco Get It Togheter (2019).

Gustavo Azem Martínez

Publicado

el

Get It Togheter (2019) es el segundo larga duración de la banda integrada por Edwin, José y Greg. También se trata del álbum que rompió paradigmas desde lo profundo. Cambiaron de disquera, se volvieron mucho más rabiosos, políticos y hasta exploraron sus raíces con temas en español.

Makewar en vivo. FACEBOOK.

Nuevo disco, empezar de cero

El trío inició este material con el pie derecho. Su primer paso fue unirse a las filas de Fat Wreck Chord, propiedad del Fat Mike, vocalista de NOFX. Lo más difícil de un cambió tan grande, en voz de José, fue la espera de una llamada para confirmar que su sueño se había convertido en realidad. La mejor parte: descubrirse como un músico mucho más talentoso de lo que pensaba. Llegar más alto en todo sentido.

“Creo que la parte más difícil fue la espera. No pude dormir por meses. Estuve esperando esa llamada. Fat Mike nos llamó y finalmente dormí. Grabar este álbum fue muy divertido. Dormíamos en el estudio y realmente pasábamos frío. Básicamente vivimos en el estudio por un mes. También aprendí que puedo hacer solos bien pasados de verga en la guitarra”, dijo el guitarrista, originario de Venezuela, en exclusiva para Pólvora.

José. Guitarrista y vocal de Makewar.

Get It Togheter (2019) es punk rock a lo chingón. Son guitarras bestiales, tamborazos que revientan tu cerebro, bajeos (a veces imperceptibles jaja) y voces que se desgarran hasta la sangre. Es salvajismo, es rabia, son los sentimientos que provoca una sociedad tan podrida y mal comandada como la norteamericana, la mexicana, colombiana, venezolana, chilena, guatemalteca, etcétera, etcétera, etcétera.

Un Makewar más político que nunca y una visita a sus raíces

Este repentino asalto lírico no nació en la nada, no les llegó una musa ni fue arte de magia. Se gestó a partir de la migración de sus integrantes desde América Latina y continuó hasta la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. El mensaje siempre estuvo en su consciencia, pero necesitaba el empujón que solamente un clasista, xenófobo e inculto presidente fue capaz de darles. Bueno, al menos sirvió para algo.

“Ya viste al imbécil que tenemos como presidente ahora? Las cosas estaban de la verga antes, pero esto ya es demasiado. Usaba la música para hablar de sentimientos y ahora hice lo mismo, pero los sentimientos ya son un poco diferentes”, nos reveló José.

José. Guitarrista y vocal de Makewar.

¿Digamos que su disco está inspirado 100% en toda esa mierda que se vive en el mundo?”, le pregunté.

“No pudiste decirlo mejor. Por qué no podemos simplemente llevarnos bien?”, sentenció.

José. Guitarrista y vocal de Makewar.

Para esta segunda edición también compusieron algunas canciones en español. Era inevitable que sucediera, las raíces latinoamericanas de José y Edwin así lo pedían, pero no de manera forzada, mucho menos por obligación. La quedó bastante natural.

‘No más’ e ‘Inmunda realidad’ son los temas que podrás disfrutar en otro idioma o tu mismo idioma, no sé.

“Claro. Yo (José) crecí en Venezuela. Edwin (bajista y mi mejor amigo) es de Colombia. Puede decirse que nuestro idioma madre es el español. Esto es lo que somos. Pueden esperar muchas más canciones en español en el futuro”, nos comentó José.

José. Guitarrista y vocal de Makewar.

La revolución no será televisada, será tocada en vivo: Makewar

Una vez con el disco y los ideales afuera, en los oídos de todo el mundo, la pregunta se transforma; ¿puede un músico cambiar al mundo? Para el guitarrista de Makewar es una tarea dificil, pero no imposible, tampoco definitiva, simplemente complementaria. La música puede abrir el tema, iniciar la lucha, pero depende de cada uno de nosotros hacer las acciones para provocar un cambio.

“No sé si podemos cambiar al mundo, pero definitivamente ayudamos en algo. Creo que cada persona puede meter su granito de arena para cambiarlo. Nosotros hacemos lo mejor que podemos. Todo lo que hagas cuenta. Sé amable. Sé bueno. Sé mejor. La música mantiene a la gente unida. La música inicia la conversación. Mierda, tal vez la música sí puede cambiar al mundo”, nos contó José.

José. Guitarrista y vocal de Makewar.

Y entonces pongo sobre la mesa otro tema, ¿son los músicos los nuevos revolucionarios?

“Podemos decirlo así. Nosotros tenemos el mensaje, ustedes pueden tomarlo y usarlo como quieran. Espero que sea para algo bueno. Con esperanza, ustedes no son unos imbéciles. Digo, incluso Taylor Swift utiliza su poderosa voz para hacer el bien. Recuerdan cuando dijo que todos tenemos derecho a votar? La revolución no será televisada, pero será tocada en vivo”, aseguró José.

José. Guitarrista y vocal de Makewar.

Un disco más desde la independencia

Otro de los grandes obstáculos que enfrentó y enfrenta la banda, es la dificultad de sobrevivir como un proyecto independiente. Aunque pudiera pensarse que el contexto mexicano lo vuelve un martirio, los integrantes de Makewar aseguraron que todos los países carecen de lo mismo. Cada vez es más caro vivir, lo tienen claro, así que le buscan por otros caminos.

Sin embargo, el trabajo siempre los ha mantenido con las frentes bien arriba. Si algo han aprendido a través del tiempo, es que las metas únicamente se cumplen con mucho trabajo, ensayos, preparación.

“Ser un músico independiente de tiempo completo está cabrón en cualquier parte del mundo. Lo hacemos porque lo amamos. Nos da mucha alegría y lo disfrutamos. Claro que vivir es caro, especialmente en Nueva York. Afortunadamente todos tenemos otros trabajos que nos permiten pagar las cuentas. Son trabajos de mierda. Esperamos que un día podamos simplemente vivir de la música. Algún día podremos pagar la cuenta con nuestras canciones y algunas cervezas”, reveló José.

José. Guitarrista y vocal de Makewar.

¿Y cómo hacerle, entonces, para sobrevivir al mundo del músico independiente y jamás dejarse tirar?

“Sólo trabajen duro y sean buenas personas, las cosas sucederán. Tampoco olviden divertirse a la hora de hacerlo. Si alguna vez tienen deseos de parar, tómense un tiempo y extrañen lo divertido que es hacer esto, entonces vuelvan a hacerlo. Hay una razón por la que nosotros elegimos vivir así. No es el dinero ni la fama. Es porque lo amamos y nos hace felices. Otro consejo es que no beban y manejen, siempre tengan un conductor designado.”

José. Guitarrista y vocal de Makewar.
Makewar. FACEBOOK.

Makewar en México, una parada obligada

Makewar tocará por primera vez en México el 30 de enero de 2020. La cita es en Multiforo Cultural Alicia, donde serán acompañados por Trve Friends, Dischord, Last One Standing y Rhodakanaty. Súmate, no seas ñero, solamente costara 100 pesos.

Este viaje les emociona en demasía pues, además de ser el primero a nuestro país, les fascina la gastronomía y sobre todo, la cerveza. De hecho, consideras que México tiene la mejor del mundo.

¿Y ellos que le ofrecen a musicalmente a México, si nuestro país les ha dado tanta felicidad a través de sus sabores? Aseguran que lo suyo es llevarle a todo el mundo esperanza y eso traerán a nuestro país. Además. claro, de inspiración.

“Es una pregunta es muy profunda, dude. ¿Crees que no me gustaría decir que todo es posible? Viví en Venezuela y todo lo que deseaba hacer al crecer era tocar música. Tuve una banda de punk llamada los Go Go Punkers. Teníamos el sueño de mudarnos a los Estados Unidos para ser firmados por una disquera gorda y salir de gira por el mundo. No lo hicimos, pero mantuve las esperanzas en mi sueño y aquí estoy ahora, haciéndolo; ¿qué tan chingón está eso? Tengo 36 ahora, pero los 30 son los nuevos 20, ¿no mi carnal? Estoy muy emocionado de ver la escena en México. Tienen la mejor gente, comida y cerveza del mundo. Digo, la Victoria es la mejor cerveza del mundo”.

José. Guitarrista y vocal de Makewar.
MakeWar
MakeWar en México. Póster oficial.

Periodista musical egresado de la UNAM; ahora editor SEO, reportero y fotógrafo de esta H. revista digital, con más de siete años en el mundo de las notas, reseñas y opiniones de la industria musical. Interesado cien por cien en la búsqueda de nuevos sonidos, tendencias y datos históricos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de un guion excelso, Kore-Eda vuelve con Monster, un relato que reflexiona sobre la idea del monstruo en la sociedad moderna
Cinehace 7 horas

Crítica de Monster, Kore-eda y una dura reflexión de lo ‘anormal’

Aún sin Sabo ni Markovich en su alineación, Caifanes demostró el poder de su raza en una velada que explotó como célula con invitados especiales y clásicos
Pólvora Livehace 12 horas

Caifanes en el Palacio de los Deportes mostró que los clásicos del rock nunca se olvidan

Lenny Kravitz, músico y actor neoyorquino, habló con Pólvora acerca de la composición de Road to Freedom, tema principal de la cinta Rustin de Netflix
Entrevistashace 16 horas

Lenny Kravitz: “Estamos aquí para amar y comprender, no para juzgar”

DJ Shadow en la Ciudad de México / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 1 día

Dj Shadow en el Pabellón del Palacio de los Deportes, una noche de drum & bass abstracto y hip hop experimental

Noticiashace 2 días

Sepultura confirma su separación, el adiós de la legendaria banda brasileña tras 40 años de thrash metal

Cartelerahace 2 días

Vio-lence y Exhorder ofrecerán una noche llena de thrash metal en el Foro Veintiocho 

Cartelerahace 3 días

10 canciones de Turnstile para desafiar al slam en su regreso al Pabellón Oeste de CDMX

Cartelerahace 3 días

20 canciones icónicas de Inspector para celebrar su concierto en la Arena Ciudad de México

Entrevistashace 4 días

Entrevista: 30 años de ska en México y su lucha contra las grandes corporaciones

Sebastian Bach
Cartelerahace 4 días

Sebastian Bach tocará el disco debut de Skid Row en el Lunario de la Ciudad de México

"Stay (Faraway, So Close!)" U2
Noticiashace 4 días

“Stay (Faraway, So Close!)” y la inspiración de U2 en la película del alemán Wim Wenders

S7N en entrevista con Pólvora sobre sus 10 años de carrera / Foto: Mario Valencia
Entrevistashace 4 días

S7N: ‘Tener a toda a toda la gente de otro país haciendo headbanging es de las cosas más cabronas’

Holo de Eric Prydz desde el Palacio de los Deportes / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 5 días

Eric Prydz en el Palacio de los Deportes: el amo y señor de los visuales en la música electrónica