Conecte con nosotros

Reseñas Discos

The Night Flight Orchestra – Aeromantic II

Erick Padrón

Publicado

el

The Night Flight Orchestra

The Night Flight Orchestra es un proyecto que ha brillado en varios países, destaca que en sus filas tiene a Björn Strid (Soilwork), Sharlee D’Angelo (Arch Enemy, Spiritual Beggars), entre otros. Su base musical es orientada hacia el hard rock pero con unos tintes de pop y un glamour al estilo de ABBA; lo que ciertamente crea un poco de curiosidad, ya que tanto Björn y Sharlee han destacado en la escena del metal por hacer música mucho más pesada.

En el continente americano The Night Flight Orchestra no es tan conocida como en algunos países de Europa, donde hay un poco de mayor facilidad de que se reúnan los músicos que dan vida a este proyecto alterno.

Si bien, la banda nació en 2007, no fue hasta el 2012 que nos ofrecieron su primera placa discográfica, y para un servidor, la banda alcanzó uno de sus mejores momentos justo el año pasado con la salida del disco Aeromantic.

The Night Flight Orchestra
The Night Flight Orchestra

The Night Flight Orchestra, como todas las agrupaciones a nivel mundial se vieron forzados a cancelar su gira de promoción de Aeromantic por la pandemia ocasionada por el Covid-19. Así es como decidieron crear una segunda parte de esta producción la cual dista bastante de su contraparte inicial. Aeromantic II cuenta con buenas canciones, pero también cuenta con otras más que nos cortan de golpe las buenas rachas que llega a tener este material.

Los problemas se encuentran en el bloque inicial donde “Vilolent Indigo” y “Midnight Marvelous”, los cuales son temas planos y que no cuentan con ese gancho para que los nuevos oyentes quieran seguir escuchando el resto de las canciones.

Uno de los grandes aciertos se encuentra en el trabajo de promoción, ya que la selección de los sencillos fue bastante acertada; “Burn For Me” (el cual es un claro reflejo del sonido que tiene The Night Flight Orchestra), “Chardonnay Nights” y “White Jeans”, esta última donde su video explota al 100% la imagen de la agrupación; sin duda estas son las canciones que son las que más destacan en esta producción.

Pero tampoco hay que perder de vista a “How Long”, una canción muy al estilo de “Scarface (Push It To The Limit)”, “I Will Try” (que cumple bien su función como tema de transición y que con su melodía es imposible no acordarse de Tears for Fears), “You Belong To The Night” que pinta para convertirse en un track favorito de las presentaciones en vivo y que bien podría competirle a la tan aclamada “West Ruth Ave” del disco Internal  Affairs, y “Zodiac” que resulta una canción que viene de menos a más, en donde el protagonista se vuelve el bajo de Sharlee D’Angelo.

Para este material, John Lönnmayr (Act of Denial) se encuentra en el teclado luego de la salida de Richard Larsson. Este nuevo integrante es el que se lleva por completo el disco, porque es quien marca el ritmo y dirección de casi todas las canciones. También tienen sus momentos en solitario para lucir como en “Midnight Marvelous”.

Aeromantic II de The Night Flight Orchestra está muy lejos de ser una digna continuación de su predecesor y tampoco destaca como un material bien armado o distribuido de principio a fin y esto se debe a la premura con la que fue realizado. Si hay que decir que muchos de sus temas destacan de manera individual ya que son un gran reflejo de que la fórmula de este proyecto alterno no se ha agotado, sigue gustando y que puede seguir sumando muchos fans a sus filas.

Aquí te dejamos el disco completo para que le des play:

Metalhead, reportero de Pólvora desde el 2014 y redactor para noticieros de televisión. Apasionado de escuchar discos de principio a fin, las películas de más de dos horas, además de un gran entusiasta y escucha de la escena de metal de México.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de un guion excelso, Kore-Eda vuelve con Monster, un relato que reflexiona sobre la idea del monstruo en la sociedad moderna
Cinehace 8 horas

Crítica de Monster, Kore-eda y una dura reflexión de lo ‘anormal’

Aún sin Sabo ni Markovich en su alineación, Caifanes demostró el poder de su raza en una velada que explotó como célula con invitados especiales y clásicos
Pólvora Livehace 14 horas

Caifanes en el Palacio de los Deportes mostró que los clásicos del rock nunca se olvidan

Lenny Kravitz, músico y actor neoyorquino, habló con Pólvora acerca de la composición de Road to Freedom, tema principal de la cinta Rustin de Netflix
Entrevistashace 17 horas

Lenny Kravitz: “Estamos aquí para amar y comprender, no para juzgar”

DJ Shadow en la Ciudad de México / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 2 días

Dj Shadow en el Pabellón del Palacio de los Deportes, una noche de drum & bass abstracto y hip hop experimental

Noticiashace 2 días

Sepultura confirma su separación, el adiós de la legendaria banda brasileña tras 40 años de thrash metal

Cartelerahace 2 días

Vio-lence y Exhorder ofrecerán una noche llena de thrash metal en el Foro Veintiocho 

Cartelerahace 3 días

10 canciones de Turnstile para desafiar al slam en su regreso al Pabellón Oeste de CDMX

Cartelerahace 3 días

20 canciones icónicas de Inspector para celebrar su concierto en la Arena Ciudad de México

Entrevistashace 4 días

Entrevista: 30 años de ska en México y su lucha contra las grandes corporaciones

Sebastian Bach
Cartelerahace 4 días

Sebastian Bach tocará el disco debut de Skid Row en el Lunario de la Ciudad de México

"Stay (Faraway, So Close!)" U2
Noticiashace 4 días

“Stay (Faraway, So Close!)” y la inspiración de U2 en la película del alemán Wim Wenders

S7N en entrevista con Pólvora sobre sus 10 años de carrera / Foto: Mario Valencia
Entrevistashace 5 días

S7N: ‘Tener a toda a toda la gente de otro país haciendo headbanging es de las cosas más cabronas’

Holo de Eric Prydz desde el Palacio de los Deportes / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 5 días

Eric Prydz en el Palacio de los Deportes: el amo y señor de los visuales en la música electrónica