Conecte con nosotros

Reseñas Discos

Voivod – Synchro Anarchy

Synchro Anarchy es el mejor pastel que Voivod pudo haber elaborado en su calidad de finos gourmets del thrash metal para celebrar su cuarenta aniversario

Rogelio Matamoros

Publicado

el

voivod-synchro-anarchy
4.5 Reviewer
Calificación

Synchro Anarchy es dos cosas al mismo tiempo, es el décimo quinto elemento en la discografía de Voivod y también viene a ser el trabajo con el que han comenzado las celebraciones por su 40 aniversario. Y es que si bien esta banda epítome del thrash metal canadiense siempre se ha caracterizado por conceptualizar sus discos, en esta ocasión no sería la excepción y más contando con el detalle de que este fue totalmente engendrado en medio de la inaudita pandemia que ha azotado a la humanidad desde hace ya dos años.

Así que aunque el tema pandémico no vino a ser el personaje principal en Synchro Anarchy, lo cierto es que tampoco se pudieron mantener tan al margen de su desafortunada influencia. Porque en primera instancia la banda vio modificado su usual proceso de ensayo, improvisación y composición en conjunto.

En esta ocasión Away (Michel Langevin, baterista), y Chewy (Daniel Mongrain, guitarrista), trabajaron por su cuenta, creando las bases rítmicas y los riffs que eventualmente intercambiaron mutuamente por internet y también con sus otros dos compañeros. Así que ya contando con estos tracks básicos Snake (Denis Bélanger, vocalista), comenzó con su labor como letrista de la banda y por su parte Rocky (Dominic Laroche, bajista), hizo también lo suyo como comparsa rítmico de Away.

Voivod 2022

Así que precisamente librar estos obstáculos fue lo que indirectamente incentivó a la creatividad de Voivod para entregar una placa discográfica más, que como era de esperarse, volvió a ser un coctel de heavy metal, rock progresivo y jazz, en medio de un escenario de ciencia ficción (aunque esta cada vez se acerque más a la realidad).

DE NUEVO AL SCI-FI DE VOIVOD

“Paranormalium” abre el disco y bien podría ser considerado un tema característico de Voivod. Sin embargo llama la atención que incluye por ahí un pasaje guitarrero en la más thrashera tradición de estos canadienses. Y es que había sido notorio que en sus recientes entregas se habían ocupado más por trabajar sobre sus linderos progresivos. Así que agradeciendo esta recuperación sonora, nos atacan con el segundo tema que es el que da título al disco, “Synchro Anarchy”, arrancando con un prominente bajeo que rememora los mejores momentos del post punk de principios de la década de los ochentas.

“Planet Eaters” nos remonta al estilo que Voivod desarrolló a su paso por MCA Records, cuando elaboraron su trilogía inmaculada: Nothingface (1989), Angel Rat (1991), y The Outer Limits (1993); líricamente decantados entre la utopía y la distopía. Y con “Mind Clock” se apaga la luz y el viaje se torna cadencioso y en penumbras. Pero sólo momentáneamente porque pronto el trance se rompe de nuevo ante la esencia primigenia de estos cuatro estetas del thrash metal.

Y ya sobre esa misma dinámica y coqueteando de repente con tintes new wave llega “Sleves Off”, la cual inevitablemente termina rindiéndose de nueva cuenta ante la velocidad, generando el éxtasis para su vieja escuela.

Tras la introducción de inevitable referencia a Children Of The Grave de Black Sabbath, “Holographic Thinking” abruptamente nos lleva de paseo por el espacio a bordo del majestuoso Enterprise (la legendaria nave de Star Trek), guiado por la melódica interpretación de Snake que rememora al mítico tema que el Maestro Jerry Goldsmith compuso para la misma serie televisiva de culto.

“The World Today” es un festín sonoro que sorprende por la extraordinaria labor de Chewy en la guitarra, en principio por sus deliciosas estructuras jazzeras y después por la hazaña que ha logrado desde hace ya tres discos de larga duración y dos E.P.s, que es la de componer en el más puro estilo del recordado Piggy.

“Quest For Nothing” y “Memory Failure” cierran esta entrega en el estilo más tradicional de la banda, ese en el que sus melodías interpretan a la perfección la intención lírica. Una combinación única que le permite al escucha cerrar los ojos y visualizar las historias que sólo Voivod puede y quiere contar. Y cabe mencionar también que específicamente en la última, “Memory Failure”, son claros los elementos que insertan en evidente alusión a la gran influencia que Robert Fripp y su reinado carmesí ha ejercido sobre estos voivoidianos.

La producción de Synchro Anarchy fue una labor compartida entre Voivod y Francis Perron, quien ya se ha encargado de esta labor desde el disco anterior de la banda, The Wake (2018), y que también ha fungido como ingeniero de grabación en sus recientes entregas en vivo. Y el diseño del arte del disco y la portada, tal y como dicta la tradición corrió a cargo del mismo Away.

Para celebrar su cuarenta aniversario, Synchro Anarchy es el mejor pastel que Voivod pudo haber elaborado en su calidad de finos gourmets del thrash metal, del metal progresivo, del metal alternativo o del metal avant-garde, sea cual sea la etiqueta que se le quiera colgar a la influyente agrupación. Y este décimo quinto capítulo en su discografía, sólo viene a renovar los votos de Voivod como una de las bandas más calificadas en cuestión de narrativa audiovisual.

Aquí te dejamos Synchro Anarchy de Voivod:

Melómano, cinéfilo y fotógrafo. Agente provocador, buena y mala influencia. Black Sabbath es mi religión.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de un guion excelso, Kore-Eda vuelve con Monster, un relato que reflexiona sobre la idea del monstruo en la sociedad moderna
Cinehace 7 horas

Crítica de Monster, Kore-eda y una dura reflexión de lo ‘anormal’

Aún sin Sabo ni Markovich en su alineación, Caifanes demostró el poder de su raza en una velada que explotó como célula con invitados especiales y clásicos
Pólvora Livehace 13 horas

Caifanes en el Palacio de los Deportes mostró que los clásicos del rock nunca se olvidan

Lenny Kravitz, músico y actor neoyorquino, habló con Pólvora acerca de la composición de Road to Freedom, tema principal de la cinta Rustin de Netflix
Entrevistashace 16 horas

Lenny Kravitz: “Estamos aquí para amar y comprender, no para juzgar”

DJ Shadow en la Ciudad de México / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 1 día

Dj Shadow en el Pabellón del Palacio de los Deportes, una noche de drum & bass abstracto y hip hop experimental

Noticiashace 2 días

Sepultura confirma su separación, el adiós de la legendaria banda brasileña tras 40 años de thrash metal

Cartelerahace 2 días

Vio-lence y Exhorder ofrecerán una noche llena de thrash metal en el Foro Veintiocho 

Cartelerahace 3 días

10 canciones de Turnstile para desafiar al slam en su regreso al Pabellón Oeste de CDMX

Cartelerahace 3 días

20 canciones icónicas de Inspector para celebrar su concierto en la Arena Ciudad de México

Entrevistashace 4 días

Entrevista: 30 años de ska en México y su lucha contra las grandes corporaciones

Sebastian Bach
Cartelerahace 4 días

Sebastian Bach tocará el disco debut de Skid Row en el Lunario de la Ciudad de México

"Stay (Faraway, So Close!)" U2
Noticiashace 4 días

“Stay (Faraway, So Close!)” y la inspiración de U2 en la película del alemán Wim Wenders

S7N en entrevista con Pólvora sobre sus 10 años de carrera / Foto: Mario Valencia
Entrevistashace 5 días

S7N: ‘Tener a toda a toda la gente de otro país haciendo headbanging es de las cosas más cabronas’

Holo de Eric Prydz desde el Palacio de los Deportes / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 5 días

Eric Prydz en el Palacio de los Deportes: el amo y señor de los visuales en la música electrónica