Conecte con nosotros

Cine

Crítica de La Última Función de Cine, soñando con la magia de las películas

A través de los ojos de un niño, el poder del séptimo arte se despliega en La Última Función de Cine, un bello poema de amor y nostalgia cinéfila

AJ Navarro

Publicado

el

A través de los ojos de un niño, el poder del séptimo arte se despliega en La Última Función de Cine, un bello poema de amor y nostalgia cinéfila
4 Reviewer
Calificación

Quién no recuerda la primera vez que fue a una sala de cine. El pequeño rayo de luz en medio de la sala oscura, la gente llorando, cantando, asustándose en colectivo sin siquiera conocerse entre sí. La emoción de esas historias reveladas ante nuestros ojos y el encanto que nos marcó es el corazón de La Última Función de Cine, de Pan Nalin, cinta que compitió por la India para los Premios de la Academia y que, por fin, llega a México.

¿De que va La Última Función de Cine?

Samay (Bhavin Rabari) es un niño de 9 años que vive con su familia en un pueblo remoto de la India. Un día, el pequeño descubre el cine por primera vez y queda absolutamente hipnotizado. Contra los deseos de su padre, vuelve al cine día tras día y se hace amigo del proyeccionista. Samay y sus amigos buscarán atrapar, controlar, cortar y proyectar esa luz para contar historias pues éstas se convierten en luz, la luz en películas y las películas en sueños. Pero todo tiene un costo.

La Última Función de Cine se ubica en la villa de Adtala en Saurashtra, dándole un toque personal y semi autobiográfico al relato de Pan Nalin, que pone un poco de su experiencia creciendo en ese lugar para hablar de su descubrimiento por la hechura del cine y cómo este hecho cambió su vida por completo.

De alguna forma, la cinta se convierte en un poema de amor acerca de la magia detrás de ese rayo de luz que es capaz de proyectar un relato a 24 cuadros por segundo. Eso es lo que conquista a Samay inicialmente y que busca atrapar a su manera. La fascinación por este proceso y la belleza de las historias en este viejo cine con un proyeccionista que se convierte en su mejor amigo y aliado es parte del encanto de este filme hindú.

La magia de la luz y las proyecciones a través de los ojos de un niño es una de las claves de La Última Función de Cine. Foto: Nueva Era Films

Detrás del séptimo arte: ecos y visiones de una última función de cine

Nalin evoca desde una visión muy local lo que existe detrás del séptimo arte y la capacidad que este mismo tiene para contar una realidad mágica a través de una ficción. En ese sentido, encuentra puntos en común con Los Fabelman, de Spielberg, donde un joven, al igual que Samay, descubre la fuerza de una narrativa para evadir o enfrentar los problemas reales que lo rodean.

Y es que la realidad de su entorno implica una relación complicada entre él y su padre (Dipen Raval), quien se dedica a vender tés en una estación de trenes que está a punto de quedar fuera de servicio. Además, es alguien que, a diferencia de Samay, cree que el cine es una forma burda de entretenimiento, no le gusta y lo considera una pérdida de tiempo. Pero el pequeño protagonista encuentra en él una voz, un despertar mágico que lo motiva a atrapar la luz y encontrar lo que hay detrás de ello.

Es a través del proyeccionista del viejo cine del pueblo, Fazal (Bhavesh Shrimali) que este infante logra escapar de la pobreza, la escuela y los regaños constantes del padre, encontrando la fuerza motora del cine en el proyector de 35 mm, los enormes rollos y, de nuevo, la luz que se convierte en símbolo de esperanza para vivir una historia que podría convertirse en La Última Función de Cine debido al progreso inevitable del séptimo arte.

La inocencia de querer atrapar la luz para crear una bella historia le da un significado poético al filme. Foto: Nueva Era Films

En esa relación a conveniencia entre ambos encontramos el reminiscente un gran clásico del cine, Cinema Paradiso de Giuseppe Tornatore, donde la universalidad y el poder del cine se ven reflejados a través de ese lazo en común entre Toto y Alfredo. Sin embargo, la cinta de Nalin decide evitar ello y centrarse en algo mucho más personal, evitando el sentimentalismo y mostrando una cuestión social interesante alrededor de Samay.


La realidad que vive en su familia, las diferencias o discriminación que hay entre los mismos pobladores, las oportunidades o la falta de ellas para aquellos que hablan inglés y quienes no, así como la marginación en las oportunidades son un contexto interesante en el que Samay se desenvuelve. Incluso la eventual llegada de la tecnología hace que el arte mismo de la proyección se vuelva obsoleto para el gran soñador dentro del niño.

Otra ventaja es la inocencia que Bhavin Rabari otorga al papel protagónico. A través de sus vivencias, su mirada y una secuencia dolorosa pero bellamente ejecutada del fin del celuloide que tanto apasiona a su personaje, Rabari hace que La Última Función de Cine se sienta como un viaje que escapa de un sentimentalismo barato o la porno miseria para entrregar un gran caleidoscopio de amor a este apasionante oficio.


Con expresiones de gratitud hacia los grandes maestros que hicieron posible el milagro del cine como los Hermanos Lumiere hasta los grandes directores de obras cumbres como Tarkovski o Kubrick, el camino iluminado de esta cinta hindú no deja de tener sus pequeñas conveniencias narrativas pero a través de la belleza de la fotografía de Swapnil S. Sonawane, esta última función de cine toma vuelo por el gran corazón de las memorias de un director que rinde homenaje y celebra la fuerza de este arte que transmite todo a través de esa sueño escondido en la luz.

Comunicólogo, amante del cine, la música y todo lo que sea cultura. Forjando una carrera en el medio desde 2018 a la fecha. Colaborador en varios espacios, consciente de que un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticiashace 2 semanas

Muere Danny Buster guitarrista y fundador de Maskatesta

Tarja Turunen y Marko Hietala
Noticiashace 2 semanas

Tarja sobre su reencuentro con Marko Hietala: “Me pidió disculpas delante de todos”

Noticiashace 2 semanas

Lucybell anuncia un freno en su carrera: “han hecho brillar nuestras vidas”

Bad Bunny
Reseñas Discoshace 1 semana

¿Qué fue lo que le pasó a Hawái? Bad Bunny y la lucha de los ritmos caribeños contra la gentrificación en Puerto Rico  

Left to Die en México
Cartelerahace 2 semanas

Left to Die llegará a México para recordar el legado de Chuck Schuldiner: estas son las fechas y sedes

Robert Smith de The Cure
Noticiashace 3 semanas

Robert Smith sobre un nuevo álbum de The Cure: ‘Espero salga antes del siguiente verano’

Noticiashace 3 semanas

Cómo se verían los integrantes de Gorillaz en la vida real si fueran humanos: esto dice la IA

Reseñas Discoshace 1 semana

Ringo Starr “Look up”: ¿un álbum promedio o un nuevo aliento al country?

María Daniela y su sonido lasser juventud en extasis
Reseñas Discoshace 4 semanas

Buscando el mejor disco del rock mexicano: “MDYSSL” de María Daniela y su Sonido Lasser

Reseña de Emilia Pérez
Cinehace 6 días

Emilia Pérez: a pesar de sus virtudes, la crónica de un fracaso anticipado

Información del Candelabrum Metal Fest IV
Cartelerahace 2 semanas

Candelabrum Metal Fest: estas son las bandas que estarán en la cuarta edición del festival metalero de León

Noticiashace 3 semanas

Cinco canciones del disco “El amor después del amor” que debes aprenderte antes del concierto de Fito Páez en México

Fito Páez
Cartelerahace 3 semanas

Fito Paez confirma concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX este 2025

Copyright © 2024 Pólvora