Conecte con nosotros

Entrevistas

La Armada, el punk hardcore en “Death By Replay”

La Armada con su sonido punk hardcore están por sacar este año Anti-Colonial Vol.2 y de éste llega su primer sencillo, “Death On Replay”

Andre Dulché

Publicado

el

La Armada

Si acaso fuiste al Off Limits, el festival por excelencia sobre hardcore y crossover en México y en especial, el que se llevó a cabo en el 2016 cuando los headliners eran Sick Of It All e Iron Reagan, seguro recordarás que una de las bandas que más llamaron la atención fue La Armada.

Banda de origen dominicano pero que residen en Estados Unidos desde el 2008, La Armada con su sonido punk hardcore están por sacar este año su disco Anti-Colonial Vol.2 y de éste llega su primer sencillo, “Death On Replay”.

‘Las letras reflejan la dualidad entre ser una banda que gira constantemente y luego vernos con la obligación de encerrarnos, donde tuvimos que balancear el aislamiento y la ansiedad de esos primeros meses con la necesidad de seguir creando arte durante tiempos oscuros’.

En nuestros países de origen el rock es muy estigmatizado

Además del Off Limits, La Armada ha estado en México abriéndose paso poco a poco, con unos shows junto a Tulkas en 2017 y un año después, con una visita al Multiforo Alicia.

Así que platicamos un poco con La Armada, desde sus headquarters en espera de sacar más rolas nuevas y luego el plato fuerte, su nuevo disco. Para cuando Anti-Colonial salga, esperemos ya existan giras por todo México y podamos verlos hasta en servicios automotrices.

La escena en México es muy diferente a la de Estados Unidos hablando del hardcore / punk o encuentran similitudes. ¿Cuál ha sido su mejor experiencia aquí?

Más que comparar la escena mexicana con la de Estados Unidos, siempre nos inclinamos a compararla con la de nuestros países, la República Dominicana y Puerto Rico. Una de las cosas que más nos sorprende es que en México realmente existe una cultura y un mercado grande del rock y sus subgéneros. Por ejemplo, en un pueblo como Dominicana del tamaño de San Luis Potosí o Xalapa, nunca vas a ver a un punketo. En nuestros países de origen el rock es muy estigmatizado y en México ha sido aceptado.

Sobre experiencias en México, vienen a mi mente dos shows en específico, cada uno representando espectros diferentes de eventos autogestionados. El primero fue en Toluca en un taller de mecánica automotriz, una experiencia inolvidable donde presenciamos el auténtico espíritu D.I.Y Mexicano. El segundo fue el festival Off Limits en la Ciudad de México, uno de los festivales más profesionales en los que hemos tenido el honor de participar y que verdaderamente no tienen nada que envidiarle a otros festivales de renombre.

Hemos sido afortunados de visitar y presentarnos en muchos lugares allá. Desde Guadalajara a Agua Prieta y siempre ha sido enriquecedor.

¿Sobre qué va en especial Death On Replay? ¿Es una experiencia real de ustedes o llega de alguna fuente externa?

Es un tema introspectivo sobre los sentimientos de aislamiento que sentimos durante la pandemia. Sirve como contraste ante la dualidad incesante que significa estar de gira casi todo el año y de repente estar atrapado en casa durante la pandemia global. Líricamente es otra avenida para nosotros pero debido a los diferentes efectos que ha tenido la pandemia; social, económica y emocionalmente, sentimos que era importante tratarlo y pensamos que a nuestro cantante Casper, le quedo bastante bien la mezcla entre ese aspecto global y su propia experiencia de retrospección.

Como ‘extranjero’ en Estados Unidos, y con relación al nombre Anti Colonial, ¿ha sido difícil establecerse en Chicago? ¿Han sentido ese racismo de forma cercana que pudieras compartirnos?

A pesar de ser una de las zonas más segregadas de los Estados Unidos, la ciudad de Chicago siempre ha sido bastante inclusiva con nosotros. La comunidad Latina tiene bastante fuerza en esta área y dentro del punk no es la excepción. Una vez salimos de gira y nos acercamos más a los Estados del Sur, el panorama cambia y si hemos podido observar discriminación y prejuicios especialmente por agentes de la policía.

Van a haber cambios en la escena tras la pandemia, no todos será igual. Para que crezca la escena ¿qué cambios crees se deban hacer y que no regresen ciertas malas prácticas?

La difusión de manera virtual es indispensable en este momento. Muchas bandas han decidido seguir creando y distribuyendo música a pesar de las dificultades de la pandemia y ahora más que nunca es necesario el apoyo en las redes sociales. Estamos conscientes de que va a ser difícil regresar a la normalidad. Aunque estemos ansiosos por volver a los escenarios a compartir nuestro arte, consideramos que es necesario seguir todos los protocolos de seguridad y continuar con la jornada de vacunación.

Creemos también que se debe aprovechar la consciencia que ha tomado el público consumidor de música sobre la importancia que tienen las escenas y las bandas en sus vidas. Por ejemplo, las bandas independientes tienen que cobrar lo que valen, muchas veces se tiende por costumbre a tildar el DIY como algo mediocre, pero hay muchos ejemplos de agrupaciones que llevamos años haciendo un trabajo serio y de alto nivel que ahora debe reconocerse como tal.

Por último, ¿Cuándo llegará el nuevo disco de La Armada?

Estamos enfocados en sacarle el máximo provecho al proceso de lanzamiento de este nuevo disco. Lo vamos a hacer por partes, lanzando varios sencillos antes de soltar el plato fuerte. De esta manera aprovechamos el impulso que genera cada anuncio nuevo. Al parecer es la manera de trabajar hoy en día y de maximizar el retorno a un esfuerzo tan grande como es el de escribir, grabar, producir y manufacturar nuestro arte.

Hemos estado colaborando muy de cerca con varios artistas para que cada sencillo que anunciemos venga acompañado por un videoclip oficial, y una pieza artística que represente la esencia de la canción.  Tenemos pensado repetir este proceso varias veces para familiarizar al público con nuestro nuevo sonido, y a final del año lanzar oficialmente el disco en formato físico.

La Armada anti colonial

Editor de Pólvora, periodista musical y fotógrafo desde hace más de 10 años. Licenciado en comunicación social con la tesis El Rock Como Movimiento Social en la UdeC. Fan de los deportes, cómics, la ciencia ficción y películas de acción basura de los años 80-90.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A través de un guion excelso, Kore-Eda vuelve con Monster, un relato que reflexiona sobre la idea del monstruo en la sociedad moderna
Cinehace 7 horas

Crítica de Monster, Kore-eda y una dura reflexión de lo ‘anormal’

Aún sin Sabo ni Markovich en su alineación, Caifanes demostró el poder de su raza en una velada que explotó como célula con invitados especiales y clásicos
Pólvora Livehace 13 horas

Caifanes en el Palacio de los Deportes mostró que los clásicos del rock nunca se olvidan

Lenny Kravitz, músico y actor neoyorquino, habló con Pólvora acerca de la composición de Road to Freedom, tema principal de la cinta Rustin de Netflix
Entrevistashace 17 horas

Lenny Kravitz: “Estamos aquí para amar y comprender, no para juzgar”

DJ Shadow en la Ciudad de México / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 1 día

Dj Shadow en el Pabellón del Palacio de los Deportes, una noche de drum & bass abstracto y hip hop experimental

Noticiashace 2 días

Sepultura confirma su separación, el adiós de la legendaria banda brasileña tras 40 años de thrash metal

Cartelerahace 2 días

Vio-lence y Exhorder ofrecerán una noche llena de thrash metal en el Foro Veintiocho 

Cartelerahace 3 días

10 canciones de Turnstile para desafiar al slam en su regreso al Pabellón Oeste de CDMX

Cartelerahace 3 días

20 canciones icónicas de Inspector para celebrar su concierto en la Arena Ciudad de México

Entrevistashace 4 días

Entrevista: 30 años de ska en México y su lucha contra las grandes corporaciones

Sebastian Bach
Cartelerahace 4 días

Sebastian Bach tocará el disco debut de Skid Row en el Lunario de la Ciudad de México

"Stay (Faraway, So Close!)" U2
Noticiashace 4 días

“Stay (Faraway, So Close!)” y la inspiración de U2 en la película del alemán Wim Wenders

S7N en entrevista con Pólvora sobre sus 10 años de carrera / Foto: Mario Valencia
Entrevistashace 5 días

S7N: ‘Tener a toda a toda la gente de otro país haciendo headbanging es de las cosas más cabronas’

Holo de Eric Prydz desde el Palacio de los Deportes / Foto: Alejandro Piña
Pólvora Livehace 5 días

Eric Prydz en el Palacio de los Deportes: el amo y señor de los visuales en la música electrónica