Conecte con nosotros

Reseñas Discos

The Libertines regresan más maduros en su disco All Quiet on the Eastern Esplanade

Después de 9 años, The Libertines regresan con un sonido más maduro en su disco All Quiet on the Eastern Esplanade.

Roger

Publicado

el

the libertines All Quiet On The Eastern Esplenade

The Libertines vuelven a la carga después de casi 9 años de ausencia por los estudios de grabación y vaya forma de regresar: sin más pretensiones que las de un álbum digno de sus creadores, que no cayera en la trampa del auto plagio y la repetición como les ha pasado a algunos de sus contemporáneos. All Quiet on the Eastern Esplanade salió a la luz pública el 5 de abril de 2024 bajo el resucitado sello EMI.

Entender el cambio y la evolución de un artista no siempre es sencillo, luego del Anthems for doomed youth (2015) parecía que The Libertines se acercaba peligrosamente a la maldición del cuarto álbum, ese que tiene el estigma de enterrar a los grupos que llegan a él, afortunadamente este no es el caso y escuchamos con agrado y beneplácito que no solo no es un mal álbum, sino que además permite percibir e incluso disfrutar de la madurez musical de sus creadores.

El cuarto álbum de estudio de la formación londinense llega en su línea habitual con ecos a The Clash, The Jam, Buzzcocks, The Specials o The Replacements lo hacen tocando con orgullo un estilo reconocible que, sin presumir de elementos particulares ni inventar el hilo negro, cuentan con esa mínima chispa diferenciadora (hoy casi inexistente) que prende en el desarrollo de los propios temas.

TheLibertines1

The Libertines regresan después de 9 años con su nuevo disco, All Quiet on the Eastern Esplanade / Foto: Facebook

Los cuatro impecables sencillos que nos ofrecieron como adelantos aumentaron el optimismo, desde la directa y pegajosa “Run Run Run” la melodiosa “Night Of The Hunter”, pasando por “Oh Shit” y “Shiver”. Unas destacadas a la que cabría añadir “I Have A Friend”, “Be Young” y “Merry Old England”, si bien quedan algo diluidas al contacto con cortes de menor nivel, pero no por eso malos, un total de once rolas entre las que se encuentran, algunas de las mejores piezas que se agregarán al repertorio del grupo londinense.

El resultado es un álbum que, si bien mantiene algunos de los elementos característicos de sus creadores, también refleja la evolución natural de una banda que ha atravesado todo tipo de altibajos a lo largo de su carrera. La energía desenfrenada y la actitud rebelde que los catapultó a la fama en los primeros años del siglo XXI aún siguen presentes, pero ahora se entremezclan con una mirada reflexiva y madura.

Desmembramos los 11 nuevos temas de The Libertines

Empezamos con “Run Run Run”, frenético tema que nos habla acerca de no estancarse en el pasado y vivir intensamente cada día; seguimos con “Mustangs”, etílicos sueños hípicos al más puro estilo ‘lib’, con una resaca como solo ellos podrán hacerlo. En “I Have a Friend”, disparan a quema ropa: ¿Es la vida una película de gran éxito? ¿O una obra medio ensayada?, un homenaje sonoro al pleito Barat-Doherty que casi acaba con la banda.

“Merry Old England” con toques de son y la añoranza por el pasado que ya no volverá: ¿cómo encuentras la vieja y feliz Inglaterra? Con arreglos de cuerdas y nostalgia, llegamos al momento reflexivo del álbum con “Man with the Melody”, la voz pausada de Barat finamente acompañada de una suave guitarra acústica donde nos cuenta que, a pesar de las caídas y los altibajos, aun no se retirará porque tiene la melodía. “Oh Shit” vuelve el sonido clásico de guitarras que nos recuerda un poco el trabajo de Barat allá por 2015, el disco Let It Reign, con una letra que juguetea con la mitología del grupo: “¿Qué importa? Eres joven y estás enamorado”.

“Night of the Hunter”, como salida de un Spaghetti Western con reminiscencias de Tchaikovski, cazadores nocturnos que llevan escrito ‘Amor y odio’ en los nudillos. “Baron’s Claw” es el tema más flojo del álbum, no se sabe con exactitud a que barón pertenece esa garra a la que hace referencia, casas ancestrales y veloces autos negros que se pierden. “Shiver” y el orgullo inglés que los caracteriza, nos dice que hay que dejar morir al último rey de cada imperio moribundo.

Ya casi se acerca el final y con “Be Young”, otro himno para la juventud condenada, llega con poderosos riffs y nos grita: “Oh, sé joven, enamórate, Libertad y democracia, Esclavitud y autocracia”. Con unos ligeros toques de reggae, luego de la dosis de adrenalina cierra con la balada “Songs They Never Play on the Radio”. Sentido homenaje al vinilo, nos susurra “están derrumbándose por el bulevar de los sueños rotos, hombres de mi clase, vivimos demasiado rápido y no nos pueden joder”.

¿Qué hace de All Quiet on the Eastern Esplanade uno de los mejores álbumes del año?, algo que muchos intentan y pocos logran, The Libertines aceptan con orgullo y dignidad que han envejecido como su público y no por eso tienen que sonar igual siempre, no suena a ninguno de sus trabajos previos por lo que compararlos resulta ocioso, no obstante conservan el ímpetu y la frescura de antaño, en constante evolución sonora, todavía con margen de mejora para redescubrir la chispa que los convirtió en leyendas del rock independiente británico en los albores del siglo XXI.

All Quiet on the Eastern Esplanade tracks

  1. “Run Run Run” 2:53
  2. “Mustangs” 3:27
  3. “I Have a Friend” 2:58
  4. “Merry Old England” 4:49
  5. “Man with the Melody” 3:56
  6. “Oh Shit” 3:01
  7. “Night of the Hunter” 4:08
  8. “Baron’s Claw” 3:37
  9. “Shiver” 3:00
  10. “Be Young” 2:33
  11. “Songs They Never Play on the Radio” 4:07

Sibarita, irónico e irreverente, Comunicólogo de profesión, texto-servidor por accidente. Converso al “Indie” desde el 2009 después de vivir una experiencia místico-digital. Audiofilo de closet. Lector compulsivo de libros; amante del rock, el jazz, el cine, los cómics y la ópera. Otaku retirado y Japonfílico rehabilitado. Su alter-ego “starcat” a veces piensa por él.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *