Conecte con nosotros

Noticias

Robert Johnson: el rey del delta blues y la leyenda de haberle vendido su alma al diablo

Avatar photo

Publicado

el

Robert Johnson, conocido como el “Rey del Delta Blues“, es una figura mítica en la historia de la música. Su vida, envuelta en misterio y leyenda, ha inspirado a generaciones de músicos. Nació en 1911 en Hazlehurst, Mississippi, y desde joven mostró una gran pasión por la música. Sin embargo, sus inicios como guitarrista no fueron prometedores. Se dice que un día, frustrado por su falta de progreso, hizo un pacto con el diablo en una encrucijada. A cambio de su alma, obtendría un dominio sobre la guitarra sin igual.

Después de este supuesto pacto, Johnson regresó transformado. Su estilo de tocar era innovador y su voz, conmovedora. Sus canciones, llenas de blues y emociones profundas, exploraban temas como el amor, la pérdida y la vida en el sur de Estados Unidos. En poco tiempo, se convirtió en una figura destacada en la escena musical del Delta del Mississippi.

A pesar de su talento y popularidad, la vida de Johnson fue corta y trágica. Murió a los 27 años en circunstancias misteriosas, lo que alimentó aún más las leyendas en torno a su figura. Se dice que fue envenenado por un hombre celoso. Su muerte prematura lo convirtió en uno de los primeros miembros del “Club de los 27“, un grupo de músicos talentosos que fallecieron a esa edad.

Robert Johnson es uno de los grandes guitarristas del blues. Crédito: GROK

La leyenda de Robert Johnson, ¿le vendió su alma al diablo?

La leyenda de Robert Johnson ha trascendido generaciones. Su música, con su sonido único y sus letras poéticas, ha influido en innumerables artistas, desde los bluesmen de Chicago hasta los grandes del rock and roll. Canciones como “Cross Road Blues” y “Me and the Devil Blues” se han convertido en clásicos del género.

Aunque la veracidad de muchas de las historias sobre Robert Johnson es cuestionable, su legado como uno de los más grandes guitarristas de blues es indiscutible. Su música sigue inspirando y conmoviendo a audiencias de todo el mundo, y su figura continúa siendo objeto de fascinación y estudio.

¿Qué pasó realmente con Robert Johnson y su talento sin igual?

Ike Zimmerman fue una figura crucial en la formación musical de Robert Johnson. Se cree que fue el principal maestro de guitarra de Johnson y quien le enseñó muchas de las técnicas y habilidades que lo convertirían en uno de los más grandes guitarristas de blues de todos los tiempos.

Robert Johnson murió a los 27 años con muchas leyendas cargando en la espalda. Crédito: GROK

La historia cuenta que Johnson, en busca de su padre, se encontró con Zimmerman en un juke joint local. Impresionado por las habilidades de Zimmerman, Johnson le pidió que lo enseñara a tocar la guitarra. Zimmerman aceptó y Johnson se quedó a vivir con su familia durante un tiempo, practicando intensamente y aprendiendo los secretos del blues. Casi dos años más tarde volvió a su hogar para demostrar que ahora era un gran guitarrista.

Incluso se ha dicho que solían ensayar en un cementerio a la media noche porque supuestamente ahí no se olvidaría nunca lo aprendido. La idea de que dos músicos de blues ensayaran en un lugar tan oscuro y misterioso como un cementerio añade un toque de misticismo y oscuridad a la ya de por sí legendaria figura de Robert Johnson. Esto encaja perfectamente con la narrativa del pacto con el diablo y el origen sobrenatural de su talento.

LaEncrucijada, película

Hablar del mito de Robert Johnson nos lleva a incontables referencias en la cultura popular pero quizá la más importante sea la base para el argumento del clásico de culto ochentero, Crossroads, conocida en nuestro país como La Encrucijada.

Dirigida por Walter Hill, mismo autor detrás de la adaptación de The Warriors y protagonizada por el mismísimo Karate Kid, Ralph Macchio, el filme relata la historia de un joven estudiante de guitarra en Juiliard. Obsesionado por el blues y la historia de Johnson, el hombre que vendió su alma al diablo en una encrucijada y que además, dejó una canción perdida, abandona la escuela y da con un amigo del difunto guitarrista, Willie Brown.

Juntos emprenden la aventura por el sur de Estados Unidos no solo para buscar la canción, sino para que el muchachón, entienda el alma que vuelve al blues tan especial. El climax es un duelo de guitarra entre Macchio y Steve Vai, el enviado del diablo para frenar sus aspiraciones. Además de este gran solo original de Vai, el soundtrack fu compuesto por el legendario Ry Cooder, quien en la década realizó algunos de sus mejores soundtrack como el de Paris, Texas.

Periodista musical egresado de la UNAM; ahora editor SEO, reportero y fotógrafo de esta H. revista digital, con más de siete años en el mundo de las notas, reseñas y opiniones de la industria musical. Interesado cien por cien en la búsqueda de nuevos sonidos, tendencias y datos históricos.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 Pólvora