Conecte con nosotros

Entrevistas

Entrevista a Gondwana: “Un tip para durar 37 años es no verse muy seguido”

Platicamos con Keno de Gondwana, quienes están cumpliendo 37 años de vida y lo hacen de la mejor manera posible: juntos.

Avatar photo

Publicado

el

Gondwana

Una de las cosas más difíciles para una banda es poder sobrevivir al paso del tiempo, y al mismo, tiempo, tratar de renovarse para no quedarse estancados. Así que es un gran logro para Gondwana haber estado 37 años en una escena que es muy difícil sobrevivir como la del reggae.

Por eso estuvimos hablando con Keno Valenzuela, tecladista de la banda, previo a su concierto el 29 de junio en el Frontón México, sobre cómo han sentido el paso de casi cuatro décadas de historia: “Bueno, como que no te das cuenta mucho y el tiempo avanza muy rápido, nos fueron pasando muchas cosas también, pero tampoco somos una banda que estuvo estática mucho tiempo, sino que siempre se estuvo moviendo. Siempre pasaban cosas”.

Gondwana FrontonMexico
Gondwana regresa a México a finales de mes / Foto: Ocesa

La esencia del reggae: un sonido que sigue evolucionando

Hay que recordar que en sus inicios ellos fueron los pioneros del género de su natal Chile: “Pionera sí, por ahí existieron pequeños guiños de algunas bandas en algún momento, quizá un poquito antes que nosotros, que incluyeron algún ritmo reggae en alguna canción, pero bueno, más que nada una cosa simpática como con Los Prisioneros que hacían rock pero también incluían un poco de reggae y que eso era muy inglés, era muy típico de esa época, pero no eran bandas que se dedicaban al reggae, entonces la primera banda de reggae que hubo en Chile con un fin hecho y derecho siempre fue Gondwana”, recuerda Keno.


Pero después de tantos años, ellos siguen dedicados a crear música basada en la originada en Jamaica, y ahondan un poco sobre porqué los nuevos artistas tienen que cambiar desesperadamente de género para poder seguir vigentes dentro de la industria musical:

El reggae no requiere tanto esfuerzo como lo que nosotros conocemos en el mainstream, en donde hay gente que de repente cantaban balada y el próximo año están haciendo reggaeton. Eso es por una necesidad de poder estar en la escena a como dé lugar y haciendo cualquier cosa. En el caso del reggae como género, es uno mundial y está constantemente en evolución: se fusiona se mezcla con el hip hop, se mezcla con cosas de urbano, se mezcla con el rock, y eso hace que la gente más joven vaya descubriendo y de repente le guste porque tiene elementos parecidos o tiene una sensación que se parece a lo que escuchan. Esencialmente el reggae es el mismo de hace 60 años. Ha cambiado en los sonidos, la tecnología, la forma de cantar, pero la esencia es la misma”.

Gondwana en la Ciudad de México / Foto: Andre Dulché
Gondwana en la Ciudad de México / Foto: Andre Dulché

La dificultad de crear una base de fans a lo largo de los años

Siempre es difícil ir creando tu público, las bandas tienen que ir creciendo su base de fans para poder dar a conocer su música, y así recuerda Keno cómo fue llegar a México y ahora a Estados Unidos: “Desde el caso de México que alguna vez en el año 2000 estuvimos acá por un show, luego dos shows, como que nos iban probando, luego ya veníamos por cinco, después por 15, después por 20, hasta dos o tres meses de gira por México y eso es lo mismo que sucedió con otros países, se empezó a armar un circuito. Hemos estado enfocados en los últimos años en el mercado norteamericano también con la idea de poder ampliar un poco, de llegar a toda esa zona y ahí el público mexicano ha tenido un papel muy importante porque en toda la zona de California están todos los mexicanos, y la influencia que tiene la música mexicana en el sur de Estados Unidos muy importante”.

Pero, contrario a otras bandas, Gondwana sigue evolucionando y creando nuevos escenarios: “Seguimos pensando en cómo seguir avanzando, no quedarnos en los laureles, así que no ha sido fácil. Ha habido momentos difíciles, pero siempre resolvemos de alguna manera. Reflexionando, podemos decir que hemos avanzado, no nos quedamos en el mismo lugar así que, por ese lado, estamos todos bien contentos de que todavía nos mantengamos unidos”.

Gondwana en el Vive Latino / Foto: Andre Dulché
Gondwana en el Vive Latino / Foto: Andre Dulché

La atemporalidad de las canciones de Gondwana

Parte de la pertenencia de la banda después de tantos años definitivamente son las canciones, como explica el tecladista:Yo creo que una de las cosas que tiene el reggae es que es muy crossover, generacionalmente muy amplio: lo escucharon los padres, los hijos y después lo van a seguir escuchando los nietos y les va a seguir gustando. ¿Por qué escuchamos todavía una canción de Bob Marley de hace 45 años? Es porque el ritmo y el mensaje, lo que dice, la inspiración, lo que entrega le sirve la generación que viene, porque si nosotros dependiéramos de nuestro propio público no habrían jóvenes”.

Gondwana en la Ciudad de México / Foto: Andre Dulché
Gondwana en la Ciudad de México / Foto: Andre Dulché

Gondwana vivió una época bastante difícil, bajo la dictadura de Pinochet caracterizado por violaciones a los derechos humanos . Y este panorama era lo que trataban de plasmar en sus canciones:

A veces a mí me preguntan si me gusta el reggaetón, yo siempre digo que en realidad, la música no tiene la culpa de lo que dice la canción, son cosas bien relativas, tiene que ver con los contenidos. Las letras de Gondwana son buenas porque a veces son atemporales: escuchas una canción y diez años después ves que ese tema todavía está vigente. Eso también es otro tema que tiene que ver mucho con la duración de la banda, porque son temas que fueron cantados hace 30 años, pero ahora siguen siendo vigentes las temáticas: hablamos de educación y donde veíamos lo que sucedió en Chile que fue el estallido social”.

Hasta el momento, Gondwana sigue escribiendo de los mismos temas que sonel amor, el amor universal, el eterno, nunca va a dejar de ser un tema. Nosotros siempre somos muy cuidadosos a la hora de componer y el mensaje que se da siempre tratamos de que sea un castellano lo más universal y neutro posible, no usar modismos propios de cada país porque no lo van a entender en otro lado”.

El secreto para durar 37 años…

¿Cuál es el secreto para poder seguir juntos después de 37 años? Ojo aquí nuevas bandas:Un tip para para durar 37 años, es precisamente, no verse muy seguido. Aunque pueda sonar raro, pero en realidad no nos vemos, llegamos de una gira y cada uno se va a su casa y está en su mundo hasta la próxima fecha, entonces ese espacio que queda entre una gira y otra te produce ese descanso mental. Es muy bueno darse ese espacio, porque cada uno ya somos grandes, todos tienen familia, hijos y cosas así, necesitan otro espacio, esa etapa de estar todos los días metido en el tema de la banda ya lo hicimos hace muchos años, ahora la vida va cambiando”.

Otro de los secretos es que las bandas tienen que ser eso, bandas, y no dejar que en un solo integrante recaiga toda la imagen y responsabilidad de la banda: “Hubo tiempos un poco más complicados para Gondwana en algún momento en Chile, por ejemplo, cuando se fue el primer cantante que fue con el que tuvimos mucho éxito y se fue de solista. Nos quedamos sin cantante, teníamos que reinventarnos y en ese momento, quedamos abandonados de todas las compañías, ya no nos querían porque el cantante era el más famoso y se había ido. Al final, los otros éramos los que hacíamos la música, para el tema más farandulero no les interesaba tenernos, les interesaba el rostro, no lo que está detrás. Así que tuvimos un cambio completo en cómo enfrentar el futuro de la banda, dejamos de depender de los cantantes y si tú te das cuenta, en las entrevistas el cantante nunca está, ahora la banda es la banda, no hay uno más importante que el otro”. Y es que por Gondwana han pasado varios vocalistas como Quique Neira, Maxi Vargas y hasta el actual, MC Jona. 

Así que el último consejo para todas esas nuevas bandas es mantener los egos afuera y tener mucha perseverancia”.

Gondwana en el Vive Latino / Foto: Andre Dulché
Gondwana en el Vive Latino / Foto: Andre Dulché

Comunicóloga de profesión, cofundadora de Pólvora desde hace 10 años entusiasta del anime y Harry Potter.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *